 
					 
				 
COMPOSICIÓN
| Citoquininas (como kinetina) | 0,132 g/L | 
| Aditivo | c.s.p. 1 L | 
COMPATIBILIDAD
• TRIGGRR® FOLIAR puede ser mezclado con insecticidas, fungicidas y herbicidas. Para comprobar su compatibilidad, mezcle cantidades proporcionales de TRIGGRR® FOLIAR y el otro plaguicida o sustancia afín en un recipiente, agitar la mezcla y dejar reposar durante 15 minutos. La formación de un precipitado que no se dispersa indica la incompatibilidad de los productos.
• Evítese la aplicación con fertilizantes con alto contenido de fósforo.
RECOMENDACIONES
• Protéjase de la luz solar.
• No exponga el producto a más de 46 °C ni a menos de 4 °C.
• Agite fuertemente el envase antes de usar el producto.
• TRIGGRR® FOLIAR es un producto ligeramente tóxico y de bajo riesgo para los aplicadores.
USOS REGISTRADOS
| CULTIVO | DOSIS POR CAMPAÑA (L/ha) | N° DE APLICACIONES | INDICACIONES | 
| Arveja | 1.0 | 3 | Iniciar las aplicaciones al inicio de la floración, la 2.a y 3.a con intervalos de 7 días. Emplear 300 a 400 mL en cada aplicación según el tamaño de las plantas. | 
| Ajo | 1.0 | 3 | Iniciar las aplicaciones al inicio del crecimiento del bulbo o “cabeceo”, la 2.a y 3.a con intervalos de 10 días. | 
| Arroz | 1.0 | 1 | Realizar las aplicaciones durante el espigado o punto de algodón. | 
| Cebolla | 1.0 | 3 | Realizar las aplicaciones al inicio del crecimiento del bulbo o “cabeceo”, la 2.a y 3.a con intervalos de 7 - 10 días. | 
| Espárrago | 1.0 | 3 | Iniciar las aplicaciones a la definición del primer brote y las siguientes con intervalos de 15 días. | 
| Fríjol | 1.0 | 2 | Realizar la 1.a aplicación al inicio de floración y la 2.a a los 15 días después. | 
| Papa | 1.0 | 3 | La 1.a aplicación al inicio de tuberización, la 2.a y 3.a con intervalos de 10 a 15 días. Emplear 300 a 400 mL en cada aplicación según el tamaño de las plantas. | 
| Tomate | 1.0 | 1 | Aplicar después de 30 días del trasplante. | 
| Vid | 2 | 2 | La primera aplicación luego de la brotación, con brotes pequeños de no más de 2.5 cm. La segunda aplicación 14 días después. | 
| Maíz | 500 ml/cil | 1 | Aplicar en V6 crecimiento vegetativo | 
| Brócoli | 500 ml/cil | 1 | Inicio de floración o formación de inflorescencia. | 
REGISTRO
PBUA 212–SENASA
CATEGORÍA TOXICOLÓGICA
Ligeramente tóxico.
MODO DE ACCIÓN
• Las hormonas son sustancias que actúan en el crecimiento y diferenciación de tejido, órganos y sus enzimas.
• Los microelementos son compuestos esencialmente e insustituibles en el desarrollo de las plantas.
• Las citoquininas son un sistema hormonal que se deriva del ácido nucleico.
• Las citoquininas intervienen en el transporte de iones a través de las paredes celulares evitando la ruptura, degradación y la muerte violenta de las células. Por esta razón tienen influencia decisiva en el metabolismo integral de las plantas y por lo tanto, en el comportamiento general de los vegetales.
• Así mismo, favorecen la síntesis, concentración y preservación de almidones y proteínas con lo cual ayudan a mantener los niveles hídricos de las células influyendo directamente en su capacidad fotosintética, viabilidad general, capacidad reproductiva y contenido proteico de los alimentos.
• TRIGGRR® FOLIAR estimula el brotamiento y crecimiento de las raíces, estimula el desarrollo de yemas auxiliares o ramas promueve la floración mejora la retención y formación de frutos, mejora la producción de semillas incrementa la resistencia al estrés ambiental y al ataque de plagas y enfermedades.
APLICACIÓN
• Para mejores resultados, debido a la condición fisiológica de las plantas se recomienda realizar las aspersiones en las primeras horas de la mañana o al atardecer, mojando todo el follaje, sin que la solución llegue a chorrear.
• Para asegurar una perfecta adherencia de la solución se debe usar un buen surfactante o adherente dispersante.
DISTRIBUIDOR
Fabricado por: Westbridge.
Importado y Formulado por:
FARMEX S.A.
PROPIEDADES
TRIGGRR® FOLIAR es un regulador de crecimiento de plantas de origen natural, que al ser aplicado a su follaje les proporciona hormonas, enzimas y elementos menores esenciales con un adecuado balance que da como resultado un incremento significativo de los rendimientos y una mejor calidad de las cosechas.
 
								La información mostrada corresponde a la última Ficha Técnica (información para prescribir amplia) proporcionada por el laboratorio, por lo que podría no estar actualizada