 
					 
				 
FORMULACIÓN
Polvo mojable
CONCENTRACIÓN
| Trichoderma koningii | 3 x 107 conidias/gr | 
| Trichoderma harzianum | 2 x 107 conidias/gr | 
INGREDIENTE ACTIVO
Trichoderma koningii, Trichoderma harzianum, magnesio, zinc y manganeso.
REGISTROS Y TOLERANCIAS DE RESIDUOS
Trichoderma koningii y Trichoderma harzianum, ingredientes activos de TRICOX®, por ser un fungicida – nematicida biológico, están exentos de LIMITES MÁXIMOS DE RESIDUOS o Tolerancias de Residuos.
Para informarse sobre los límites máximos de residuos (LMR) o tolerancias establecidas por CEE (Comunidad Europea) y la EPA (Estados Unidos) en los principales cultivos visite los siguientes links:
• EU Pesticide Database: (Comunidad Europea)
http://ec.europa.eu/sanco_pesticides/public/index.cfm?event=activesubstance.detail
• Environmental Protection Agency EPA: (Estados Unidos
COMPATIBILIDAD
TRICOX® es compatible con la mayoría de fungicidas, excepto aguas carbonatadas y los benzimidazoles como el benomyl, carbendazim, con materiales fuertemente oxidantes, alcalinos y/o ácidos. Se recomienda realizar una prueba previa de compatibilidad.
CONSIDERACIONES PARA LA APLICACIÓN
• TRICOX® se emplea diluido en agua. Preparar una pre-mezcla, diluyendo la cantidad necesaria del producto en un balde, luego vaciar al recipiente definitivo y completar la cantidad de agua.
• Si es posible, dejar la solución reposando entre 15 a 30 minutos antes de la aplicación. Esto ayudará a aumentar la activación del producto.
• Si es necesario agitar la solución durante la aplicación.
• Aplicar a primeras horas de la mañana o por tarde, sin viento fuerte ni roció en la superficie de la planta.
• Usar equipo de protección personal durante la manipulación, mezcla y aplicación del producto.
• Asegurar que la aplicación del producto sea uniforme, verificando que los equipos de aplicación se encuentren debidamente calibrados.
• Rotar con productos de diferente modo de acción para evitar el desarrollo de resistencia de la plaga objetivo.
• Se recomienda acidificar el caldo a pH 3 -5.
CUADRO DE USOS
| CULTIVO | PLAGA | DOSIS (kg/ha) | MOMENTO DE APLICACIÓN | P.C. (días) | L.M.R. (ppm) | |
| Nombre común | Nombre científico | |||||
| Ajo | Mildiú | Peronospora destructor | 1 | Iniciar la aplicación 15 días después del trasplante y una segunda aplicación, 30 días después de la primera. | --- | --- | 
| Alcachofa | Nematodo del nudo | Meloidogyne incognita | 1.5 - 2.75 | Iniciar la aplicación 15 días después del trasplante y una segunda aplicación, 30 días después de la primera. | --- | --- | 
| Arándano | Brazo negro | Lasiodiplodia theobromae | 1.5 | Antes de presentarse los síntomas de la enfermedad. | --- | --- | 
| Cacao | Moniliasis | Monilia fruticola | 2.0 | Antes de presentarse los síntomas de la enfermedad. | --- | --- | 
| Café | Roya del Café | Hemileia vastatrix | 1.0 | Inicial la aplicación en las primeras etapas fenológicas del cultivo. | --- | --- | 
| Cebolla | Mildiu | Peronospora destructor | 1.0 | Antes de presentarse los síntomas de la enfermedad. | --- | --- | 
| Durazno | Brazo negro | Lasiodiplodia theobromae | 2.0 | Antes de presentarse los síntomas de la enfermedad. | … | … | 
| Espárrago | Mancha púrpura | Stemphylium vesicarium | 1.0 | Antes de presentarse los síntomas de la enfermedad. | … | … | 
| Fresa | Oidium | Podosphaera macularis | 1.0 | Antes de presentarse los síntomas de la enfermedad. | … | … | 
| Granadilla | Brazo negro | Lasiodiplodia theobromae | 2.0 | Antes de presentarse los síntomas de la enfermedad. | --- | --- | 
| Granado | Nematodo del nudo | Meloidogyne incognita | 2.0 | Antes de presentarse los síntomas de la enfermedad. | --- | --- | 
| Brazo negro | Lasiodiplodia theobromae | 2.0 | Antes de presentarse los síntomas de la enfermedad. | --- | --- | |
| Limón | Brazo negro | Lasiodiplodia theobromae | 2.0 | Antes de presentarse los síntomas de la enfermedad. | … | … | 
| Lúcumo | Brazo negro | Lasiodiplodia theobromae | 2.0 | Antes de presentarse los síntomas de la enfermedad | --- | --- | 
| Mandarina | Gomosis de cuello | Phytophthora nicotianae | 2.0 | Antes de presentarse los síntomas de la enfermedad. | --- | --- | 
| Mango | Oidiosis | Oidium mangiferae | 2.0 | Antes de presentarse los síntomas de la enfermedad. | --- | --- | 
| Manzano | Brazo negro | Lasiodiplodia theobromae | 2.0 | Antes de presentarse los síntomas de la enfermedad. | --- | -- | 
| Maracuyá | Brazo negro | Lasiodiplodia theobromae | 2.0 | Antes de presentarse los síntomas de la enfermedad. | --- | --- | 
| Naranjo | Brazo negro | Lasiodiplodia theobromae | 2.0 | Antes de presentarse los síntomas de la enfermedad. | … | … | 
| Palto | Brazo negro | Lasiodiplodia theobromae | 2.0 | Antes de que se presente la enfermedad | --- | --- | 
| Pera | Brazo negro | Lasiodiplodia theobromae | 2.0 | Antes de que se presente la enfermedad | --- | --- | 
| Pimiento | Hielo azúl | Phytophthora capsici | 1.0 – 2.0 | Iniciar la aplicación en las primeras etapas fenológicas del cultivo o previa evaluación al inicio de la infestación de la plaga. | --- | --- | 
| Quinua | Mildiu | Peronospora farinosa | 2.0 | Iniciar la aplicación en las primeras etapas fenológicas del cultivo o previa evaluación al inicio de la infestación de la plaga | … | … | 
| Vid | Oidiosis | Erysiphe necator | 1.5 – 2.0 | Antes de presentarse los síntomas de la enfermedad. | --- | --- | 
| Brazo negro | Lasiodiplodia theobromae | 2.0 | Antes de presentarse los síntomas de la enfermedad. | --- | --- | |
| Mildiu | Plasmopara viticola | 1.5 | Antes de presentarse los síntomas la enfermedad | --- | --- | |
| TRATAMIENTO POST-COSECHA | ||||||
| Palto | Antracnosis | Colletotrichum gloeosporioides | 1.0 | Por inmersión. | --- | --- | 
| Vid | Podredumbre gris | Botrytis cinerea | 1.0 | Por inmersión. | --- | --- | 
| PC: Período de Carencia (días) ---: No tiene. LMR: Límite Máximo Residuos (ppm: partes por millón) | ||||||
REGISTRO
PBUA Nº 162 - SENASA
TOXICOLOGÍA DEL PRODUCTO
TRICOX® es un fungicida – nematicida biológico clasificado como LIGERAMENTE TOXICO.
CLASE DE USO
Fungicida - Nematicida biológico agrícola.
MECANISMO Y MODO DE ACCIÓN
• TRICOX® es un fungicida - nematicida biológico derivado de la fermentación de microorganismos del género Trichoderma spp. Sus ingredientes incluyen organismos vivos, complejos enzimáticos y nutrientes, los cuales benefician el crecimiento vegetal.
• Los microorganismos presentes en TRICOX® se encuentran en la forma de esporas, las cuales están protegidas de las condiciones adversas y germinan automáticamente tan pronto como el medio ambiente se vuelve favorable.
• TRICOX® desplaza al fitopatógeno mediante las siguientes vías: Por competencia directa por nutrientes, exclusión de sitio, colonización, causando una inhibición del desarrollo del patógeno; por hiperparasitismo sobre el patógeno inhibiendo el crecimiento micelial; por antibiosis, mediante la cual produce antibióticos y enzimas degradadoras de la pared celular del fitopatógeno.
• Los microorganismos en TRICOX® tienen la capacidad de multiplicarse en el suelo y colonizar las raíces. Como estos organismos específicos se multiplican, ellos producen factores de crecimiento los cuales estimularán la germinación de las semillas y el crecimiento vegetal. Al mismo tiempo, la actividad de los ingredientes activos de TRICOX® en el suelo, mejoran el vigor y la salud de las plantas, haciéndolas más inmunes y más resistentes a hongos fitopatógenos.
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
• CICOTOX: 328 7398
• ESSALUD: 411 8000 (opción 4)
• CISPROQUIM: 0800-50847
FITOTOXICIDAD
TRICOX® no es fitotóxico para los cultivos recomendados si se sigue las recomendaciones dadas en la etiqueta.
MANEJO Y DISPOSICIÓN DE DESECHOS Y ENVASES VACÍOS
Después de usar el contenido destruya el envase y deposítelo en los sitios destinados por las autoridades locales para este fin.
DISTRIBUIDOR
Titular y Distribuidor:
SILVESTRE PERÚ S.A.C.
PRESENTACIONES COMERCIALES
TRICOX® cuenta con registro para la siguiente presentación: 1 kg.
 
								La información mostrada corresponde a la última Ficha Técnica (información para prescribir amplia) proporcionada por el laboratorio, por lo que podría no estar actualizada