PROVADO COMBI 112.5 SC
Marca

PROVADO COMBI 112.5 SC

Forma

Suspensión concentrada

Sustancias

Betacyflutrin, Imidacloprid.

Laboratorio productor

BAYER S.A.

Registro sanitario

PQUA N° 032-SENASA

FORMULACIÓN

Suspensión concentrada.


PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

Insecticida muy eficaz para el control de prodiplosis en espárrago, pimiento y arveja. También controla sogata en arroz y thrips en cebolla. Ideal para una estrategia de manejo de resistencia.

RECOMENDACIONES DE USO

CULTIVOS

PLAGAS

DOSIS (+)

P.C.*

(días)

L.M.R.**

(ppm)

Nombre común

Nombre técnico

%

mL/cil

L/ha

Espárrago

Mosquilla de los brotes

Prodiplosis longifila

0.15

300

0.75

21

1.0

Arveja

Mosquilla de los brotes

Prodiplosis longifila

1

21

4.0

Pimiento

Mosquilla de los brotes

Prodiplosis longifila

0.35

1.5

14

0.3

Arroz

Sogata

Tagosodes orizicolus

0.25

500

0.5

21

Imidacloprid: 1.5

Betacyfluthrin: 0.02

Cebolla

Thrips

Thrips tabaci

1.4

14

0.02

*P.C.: Periodo de carencia (días)

**L.M.R.: Límite Máximo de Residuos (ppm)

Nota: Emplear la dosis en porcentaje (%) o ml/cil cuando se use pulverizadora manual; para aplicaciones en avión, tractor o mochila a motor emplear la dosis en L/ha previa calibración del gasto de agua por ha.

REGISTRO

PQUA No. 032-SENASA

TOXICIDAD

Ligeramente peligroso.

GRUPO QUÍMICO

Cloronicotinílicos y piretroides.


MECANISMO DE ACCIÓN

Interfiere en la transmisión de los impulsos del sistema nervioso de los insectos, como antagonista del receptor nicotinérgico de la acetilcolina y bloquea el paso de los iones sodio, perturbando la transmisión de los estímulos en el sistema nervioso.


MODO DE ACCIÓN

Actúa por contacto e ingestión.

INDICACIONES DE USO

• Las aplicaciones deben contemplar los niveles de daño económico de las plagas, por lo que se recomienda realizar evaluaciones permanentes al cultivo para determinar los momentos de aplicación.

• Realizar una aplicación por campaña agrícola.

• Se emplea en pulverizaciones previa mezcla en agua. Preparar una pre-mezcla en un volumen reducido de agua, luego completar el volumen indicado de agua.

• Se puede aplicar en mezcla con los principales plaguicidas y abonos foliares. Sin embargo se recomienda realizar pruebas de compatibilidad antes de las aplicaciones.

• Tiene buena fitotocompatibilidad con los cultivos recomendados, siguiendo las indicaciones de uso. Puede ser tóxico para abejas y nocivo para la fauna benéfica. No aplicar en época de floración.

PRIMEROS AUXILIOS

• Se debe retirar las prendas contaminadas, lavar la piel con abundante agua y jabón. No se debe utilizar solventes.

• Lavar las partes expuestas al contacto, abrigarlo bien.

• Si se han contaminado los ojos, lavarlos con abundante agua corriente por lo menos durante 15 minutos.

• Dar de beber abundante agua. Hacer reposar al paciente en un ambiente fresco. Trasladar y colocar al paciente en posición lateral estable y acuda de inmediato al médico.

Indicaciones para el médico: Si se observan síntomas de intoxicación como apatía, myotonia, dificultad para respirar, temblores, y en casos de intoxicación severa miopasmas; causadas por el uso negligente del producto. En caso de ingestión realizar lavado gástrico o inducción del vómito cuando el paciente esté consciente. Dar una suspensión de 10 mg o más de carbón medicinal en 150-200 ml de agua cada 4-6 horas hasta la mejora del paciente.

En caso de incendio puede generar cianuro de hidrógeno (HCN), administrar ampollas de nitrato de amilo por inhalación durante 10 a 15 segundos por cada minuto mientras se prepara una solución fresca de Nitrito de sodio al 3% la cual se inyecta por vía intravenosa a dosis de 10 ml a intervalos de 5 minutos.

Antídoto: No se ha determinado un antídoto especifico. Tratar sintomáticamente.

DISTRIBUIDOR

BAYER S.A.

ENVASE

Frasco x 1 L.

La información mostrada corresponde a la última ficha técnica proporcionada por el laboratorio, por lo que podría no estar actualizada