 
					 
				 
COMPOSICIÓN
| Aceite de ajos | 40.0% | 
| Aceite de soya | 52.7% | 
| Aceite de algodón | 0.3% | 
| Aditivos | c.s.p. 100% | 
COMPATIBILIDAD
PRO PHYT- AG no se debe mezclar con materiales alcalinos. Aunque es compatible con casi todos los agroquímicos y puede ser aplicado en todo tipo de cultivos, se aconseja hacer pruebas de compatibilidad y fitotoxicidad. Se recomienda trabajar con un pH de 5.0 a 6.0.
RECOMENDACIONES DE USO
Las aplicaciones se pueden efectuar en forma aérea o terrestre. No se recomienda aplicar durante la floración y polinización ya puede repeler a los agentes polinizadores.
FRECUENCIA Y MOMENTO DE APLICACIÓN
Puede ser aplicado en cualquier estado fenológico del cultivo sin restricciones en presencia de la plaga o de forma preventiva.
PERIODO DE REINGRESO
1 hora después de la aplicación. Si se ingresa antes, debe hacerse con respirador con protección de vapores.
REGISTRO: PBUA Nº 368 - SENASA
CATEGORÍA TOXICOLÓGICA
Ligeramente toxico - Banda verde.
Categoría: Insecticida biológico.
DESCRIPCIÓN
• PRO PHYT - AG es una mezcla de aceites vegetales que actúa como insecticida. Su fórmula única está hecha a base los más finos aceites naturales.
• Por los componentes del ajo actúa en el sistema nervioso de los insectos, provocando confusión en los sentidos y su desorientación. PRO PHYT - AG le cambia a las plantas el olor agradable para los insectos por olores molestos para los mismos, sin afectar el olor y sabor de las frutas y vegetales.
VIDA ÚTIL
Por 2 años cuando se almacena en condiciones de temperatura y presiones estándares.
NOTA AL COMPRADOR
“El fabricante garantiza que las características fisicoquímicas del producto corresponden a las anotadas en la etiqueta y que mediante concepto de eficacia se verificó que es apto para los fines aquí recomendados si se usa y maneja de acuerdo con las instrucciones e indicaciones dadas”.
PRECAUCIONES, MANIPULEO, ALMACENAJE Y TRANSPORTE
• Evite estar en contacto directo con la sustancia usando equipo de protección personal.
• No trate de limpiar el equipo de aplicación soplando directamente con la boca en cualquiera de sus partes.
• Usar equipo de protección personal; mascarilla, guantes, botas y anteojos protectores durante la aplicación.
• Después de usar el producto cámbiese, lave la ropa contaminada y báñese con abundante agua y jabón.
• No comer, beber o fumar durante las operaciones de mezcla y aplicación.
• No transportar ni almacenar junto con medicinas, alimentos o animales.
• Durante el transporte y almacenamiento, evitar roturas en los envases.
• Mantener el producto en su envase original.
• Ningún envase que haya contenido bio plaguicidas debe ser utilizado para contener alimentos y/o agua para consumo.
• Almacenar el producto en un lugar fresco, seco, y ventilado; alejado de fuentes de calor.
• No contaminar las fuentes de agua.
CUADRO DE USOS Y DOSIS
| CULTIVO | PLAGA | Dosis | P.C. | L.M.R. | ||
| Nombre común | Nombre científico | L/Ha | mL/200 L | |||
| Alcachofa | Mosca minadora | Liriomyza huidobrensis | 0.81 | 400 | EXENTO | EXENTO | 
| Arándano | Mosca blanca | Bemisia tabaci | 0.6 | 300 | EXENTO | EXENTO | 
| Espárrago | Trips | Thrips tabaci | 0.9 | 300 | EXENTO | EXENTO | 
| Mosquilla de los brotes | Prodiplosis longifila | 0.92 | 200 | EXENTO | EXENTO | |
| Frijol | Mosca Blanca | Bemisia tabaci | 0.45 | 300 | EXENTO | EXENTO | 
| Fresa | Mosca Blanca | Bemisia tabaci | 0.45 | 300 | EXENTO | EXENTO | 
| Granado | Trips | Thrips tabaci | 1.8 - 3.0 | 300 - 500 | EXENTO | EXENTO | 
| Holantao | Mosquilla de los brotes | Prodiplosis longifila | 0.3 | 200 | EXENTO | EXENTO | 
| Mandarina | Pulgón de los cítricos | Aphis spiraecola | 1.05 | 300 | EXENTO | EXENTO | 
| Pimiento | Mosquilla de los brotes | Prodiplosis longifila | 0.4-0.6 | 200-300 | EXENTO | EXENTO | 
| Vid | Trips | Thrips tabaci | 2.0-2.6 | 400 - 500 | EXENTO | EXENTO | 
| P.C.: Periodo de Carencia en días. L.M.R.: Límite Máximo de Residuos en ppm. | ||||||
“CONSULTE CON UN INGENIERO AGRÓNOMO”
FITOTOXICIDAD
No se observan efectos de fitotoxicidad en los cultivos recomendados, si se usa de acuerdo a las indicaciones de la etiqueta. Se recomienda no aplicar en cultivos que hayan sido tratados con azufre, azufre + calcio (sulfocalcio), o compuestos de cobre; hasta dos semanas después ya que puede presentar quemaduras en hojas.
PRIMEROS AUXILIOS
• En caso de contacto con los ojos lavar con abundante agua durante 15 minutos.
• En caso de contaminación dermal, remover la ropa contaminada lavar la piel con abundante agua y jabón.
• En caso de sufrir síntomas de intoxicación tales como mareos, vómitos, etc, llamar al médico.
• En caso de ingestión no inducir el vómito. No administrar nada por vía oral si el paciente está inconsciente. Acudir al médico.
• En caso de emergencia llamar:
–CICOTOX Telf: 0800-13040 (Atención 24 horas) o
–ESSALUD en línea: 411-8000 (Opción 4)
MEDIDAS PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
• No contaminar, lagos, ríos, estanques o arroyos con los desechos o envases vacíos.
• No contaminar las fuentes de agua con los restos de aplicación o sobrante del producto.
• En caso de derrame recoger el producto y deposítelo en los sitios destinados por las autoridades locales para este fin.
MANEJO Y DISPOSICIÓN DE DESECHOS Y ENVASES VACÍOS
Después de usar el contenido, realice el triple lavado, destruya este envase y deposítelo en los sitios destinados por las autoridades locales para este fin.
DISTRIBUIDOR
NOVAGRO-AG
 
								La información mostrada corresponde a la última Ficha Técnica (información para prescribir amplia) proporcionada por el laboratorio, por lo que podría no estar actualizada