 
					 
				 
COMPOSICIÓN
| Azufre | 93 g/Kg | 
| Aditivos | c.s.p. 1 Kg | 
COMPATIBILIDAD
Es compatible con la mayoría de plaguicidas, excepto con aceites de uso agrícola, sustancias alcalinas, mercuriales y arsenicales, los cuales no se deben mezclar bajo ningún motivo. No aplique aceites agrícolas durante los 21 días anteriores o posteriores a la aplicación de azufre.
CUADRO DE USOS
| CULTIVO | NOMBRE COMÚN | NOMBRE CIENTÍFICO | KG/HA | PERIODO DE | L.M.R. | 
| Algodón | Oidium Arañita roja | Erysiphe malachrae Tetranychus urticae | 25 - 30 | N.R. | N.R. | 
| Vid | Oidium Trips Erinosis Arañita roja | Uncinula necator Thrips sp. Eriophyes vitis Tetranychus cinnabarinus | 18 - 27 | N.R. | N.R. | 
| Espárrago | Roya Trips Caracha Arañita roja | Puccinia asparagi Thrips tabaci Prodiplosis sp. Tetranychus cinnabarinus | 25 - 30 | N.R. | N.R. | 
| Manzano | Oidium | Podosphaera leucotricha | 25 - 30 | N.R. | N.R. | 
| Melocotón | Oidium | Sphaerotheca pannosa | 25 - 30 | N.R. | N.R. | 
| Mango | Oidium | Oidium mangiferae | 25 - 30 | N.R. | N.R. | 
| Papa | Mosquilla del brote Ácaro hialino Oidium Arañita roja | Prodiplosis longifila Polyphagotarsonemus latus Oidium sp. Tetranychus urticae | 25 - 30 | N.R. | N.R. | 
| Fríjol Arveja | Oidium Arañita roja | Erysiphe poligoni Tetranychus sp. | 25 - 30 | N.R. | N.R. | 
| Ají | Oidium Ácaro hialino Arañita roja | Erysiphe poligoni Polyphagotarsonemus latus Tetranychus urticae | 25 - 30 | N.R. | N.R. | 
| Zapallo, sandía, melón, pepinillo | Oidium Arañita roja | Erysiphe cichoracearum Tetranychus urticae | 25 - 30 | N.R. | N.R. | 
| Higo | Arañita roja | Oligonychus peruvianus | 25-50 | N.R. | N.R. | 
| L.M.R.: Límite Máximo de Residuos en ppm. P.C.: Periodo de Carencia. N.R.: No Requiere. | |||||
FRECUENCIA Y ÉPOCA DE APLICACIÓN
• Iniciar las aplicaciones al primer signo de infestación del hongo o del ácaro para prevenir y controlar el ataque sobre el campo de cultivo.
• No aplicar en época de floración.
• No aplicar con temperaturas mayores a 30 °C.
• La frecuencia de aplicación puede variar en función a las condiciones climáticas y de la presencia de la enfermedad en el campo, pero una frecuencia adecuada puede ser entre 7 y 10 días entre aplicaciones. Se puede aplicar un máximo de 4 aplicaciones por campaña.
PERÍODO DE REINGRESO AL ÁREA TRATADA
Mínimo, esperar 24 horas después de la aplicación.
REGISTRO: PQUA N° 024-SENASA
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO
• PANTERA PROCESADO es un azufre de uso agrícola formulado en polvo seco (DP), con una concentración del 93%, su efectividad está en relación directa con la finura, pureza y poder de adhesión.
• Cuando es espolvoreado sobre las plantas logra una muy buena distribución al interior y exterior del follaje del cultivo, lo que produce vapores tóxicos que tienen un efecto de prevención contra algunos hongos, ácaros e insectos plaga.
• PANTERA PROCESADO es un producto de baja toxicidad para la salud humana y animal, está clasificado como ligeramente tóxico, no contamina los suelos; al contrario, también es considerado como un nutriente esencial.
CERTIFICADORA

APLICACIONES
• Es un fungicida-acaricida formulado en polvo seco especialmente diseñado para aplicaciones en espolvoreo, para controlar ácaros, enfermedades e insectos.
• El producto puede ser utilizado siguiendo las dosis recomendadas; sin embargo, es preferible no aplicar cuando se presentan temperaturas ambientales mayores a 35 ºC. De preferencia, aplicar temprano en las mañanas o pasadas las altas temperaturas de la tarde. La efectividad del azufre alcanza su óptimo control entre 25 y 30 ºC. Su actividad también es favorecida por condiciones de alta luminosidad atmosférica, aire seco y ausencia de vientos.
• Es aplicable para combatir especies de hongos patógenos que causan oidium, el cual puede afectar a los diferentes cultivos como frutales (vid, manzano, melocotón, melón, sandía, fresa, etc.), cucurbitáceas (zapallo, calabaza, etc.), leguminosas (fríjol, etc.), hortalizas, plantas ornamentales (rosas), cereales, cultivos industriales como algodón, trigo y cebada, también tiene acción preventiva contra la roya del espárrago, la arañita roja (ácaros), etc.
FITOTOXICIDAD
No es fitotóxico, siempre y cuando se utilice en los cultivos y dosis recomendadas, también se debe considerar la compatibilidad con otros productos para evitar efectos de fitotoxicidad.
CONDICIONES DE USO Y ALMACENAJE
El azufre es un componente del medio ambiente, existiendo un ciclo natural de oxidación y reducción las cuales transforman al azufre elemental en compuestos orgánicos e inorgánicos, por lo que el azufre puede ser considerado como un fertilizante para el próximo cultivo, si es que existe algún residuo en el suelo.
DISTRIBUIDOR
Formulado por: ARIS INDUSTRIAL S.A. - Perú
ARIS INDUSTRIAL S.A.
 
								La información mostrada corresponde a la última Ficha Técnica (información para prescribir amplia) proporcionada por el laboratorio, por lo que podría no estar actualizada