 
					 
				 
COMPOSICIÓN QUÍMICA
| Methyl (E)-2-methoxyimino-[2-(o- tolyloxymethyl)phenyl]acetate) | 500 g/kg | 
| Aditivos | c.s.p. 1kg | 
MOMENTOS DE APLICACIÓN
Aplicar MILLON® cuando se detecte los primeros inicios de la enfermedad. Dirigir las aplicaciones hacia los brotes. Realizar como máximo 2 aplicaciones por campaña. La segunda aplicación previa evaluación. En caso se requiera una tercera aplicación usar otro plaguicida de diferente mecanismo de acción.
REGISTRO
PQUA Nº 1189-SENASA
CATEGORÍA TOXICOLÓGICA
Ligeramente peligroso ( Cuidado)
TOXICOLOGÍA
• DL50 oral aguda: 5000 mg/kg
• DL50 dermal aguda: > 2000 mg/kg
• DL50 inhalatorio agudo: > 2.00 mg/L
Categoría toxicológica: Ligeramente peligroso ( Cuidado)
Antídotos en caso de intoxicaciones: No hay un antídoto específico. El tratamiento será sintomático
Precauciones para su uso: El producto es peligroso si es inhalado. Evite respirar el polvo durante la preparación de la mezcla de aplicación. No debe ser empleado en ambientes cerrados como invernaderos, almacenes o bodegas. No comer, beber o fumar durante las operaciones de mezcla y aplicación. Conservar el producto en elenvase original, etiquetado y cerrado. No almacenar ni transportar conjuntamente con alimentos, medicinas, bebidas ni forrajes. Utilice ropa protectora durante el manipuleo y aplicación y para ingresar al área tratada en las primeras 24 horas. Después de usar el producto cámbiese, lave la ropa contaminada y báñese con abundante agua y jabón. Ningún envase de plaguicida debe utilizarse para conservar alimentos o agua para consumo.
GENERALIDADES
Ingrediente activo: Kresoxim mehtyl.
Clase: Fungicida.
Grupo: Estrobilurinas.
Formulación: Gránulos dispersables.
MECANISMO DE ACCIÓN
MILLON® inhibe la respiración mitocondrial en hongos. Inhibe la germinación de esporas, crecimiento micelial, y la producción de esporas.
MODO DE ACCIÓN
MILLON® tiene acción translaminar seabsorbe a través de las raíces y se transloca en el xilema a los tallos y las hojas, o a través de superficies de las hojas a las puntas de las hojas y los bordes crecientes
USOS Y DOSIS
| CULTIVO | PLAGAS | DOSIS | P.C. (días) | L.M.R. | |
| Nombre común | Nombre científico | L/ha | |||
| Vid | Oidium de la vid | Oidium tuckeri | 0.06 - 0.08 | 35 | 1 | 
| P.C.= Período de Carencia. L.M.R. = Límite Máximo de Residuos | |||||
MODO DE APLICACIÓN
MILLON® Para la preparación, llenar eltanque con la mitad del agua aplicar, empezar agitar y simultáneamente echar la cantidad de MILLON®, a utilizar agitar bien hasta obtener una mezcla homogénea y finalmente complementar la cantidad de agua. MILLON®, debe ser aplicado con un volumen de agua que asegure una buena y uniforme cobertura de las plantas.Para obtener el volumen de agua deseado, se recomienda previamente calibrar el equipo de aplicación, así como el ritmo de aplicación del aplicador.
FITOTOXICIDAD
MILLON® no es fitotóxico en los cultivos y dosis recomendadas.
DISTRIBUIDOR
Formulador:
   Beta Chemicals China.
Distribuidor:
AGROKLINGE S.A.
PROPIEDADES FÍSICO - QUÍMICAS
• Aspecto: Gránulo.
• Color: Blanquecino.
• Olor: Sin olor característico.
• Estabilidad en almacén: Este producto es estable bajo condiciones normales de almacenamiento.
• Densidad específica: 541 g/L a 20 °C
• Corrosividad: No corrosivo.
• Inflamación: No inflamable.
• Compatibilidad: Es compatible con la mayoría de los plaguicidas de uso agrícola, excepto con las sustancias de reacción alcalina, fuertemente alcalinas, y con agentes altamente oxidantes.
• pH: 6.0 - 9.0
 
								La información mostrada corresponde a la última Ficha Técnica (información para prescribir amplia) proporcionada por el laboratorio, por lo que podría no estar actualizada