 
					 
				 
COMPATIBILIDAD
No es compatible con Fosetyl-Al, fenvalerato, clorpirifos, dicloran y fertilizantes foliares a base de zinc. Se recomienda bajo responsabilidad del usuario, que en casos de meclas de tanque con otros plaguicidas, se realice previamente una prueba para determinar la compatibilidad física y fitocompatibilidad de la mezcla a usar. No utilizar tanques de acero galvanizado para la mezcla, usar plástico, acero inoxidable o bronce.
RECOMENDACIONES DE USO
| CULTIVO | ENFERMEDAD | DOSIS | PC | LMR(1) | |
| Nombre común | Nombre científico | (L/200 L) | |||
| Arándano | Podredumbre radicular | Phytophthora cinnamomi | 0.80(3) | N.A. | N.A. | 
| Arroz | Pudrición del grano | Burkholderia glumae | 1.0 – 1.5 | N.A. | N.A. | 
| Banano | Pudrición blanda | Pectobacterium carotovorum | 0.80 | N.A. | N.A. | 
| Cebolla | Mildiú | Peronospora destructor | 0.75 | 7.0 | 5.0(2) | 
| Mandarina | Gomosis del cuello | Phytophthora nicotianae var. parasítica | 0.50(3) | N.A. | N.A. | 
| Mango | Muerte regresiva | Lasiodoplodia theobromae | 0.60 | N.A. | N.A. | 
| Palto | Podredumbre radicular | Phytophthora cinnamomi | 0.40(3) | N.A. | N.A. | 
| P.C.: Periodo de Carencia (Intervalo de días entre la última aplicación y la cosecha). L.M.R.: Límite Máximo de Residuos (en partes por millón). N.A.: No Aplica. 1Valores referenciales utilizados al momento del registro del uso. 2Expresados como cobre metálico (Cu). 3Aplicar en “drench”. | |||||
MOMENTO DE APLICACIÓN
• Arándano/Podredumbre radicular: Entre brotamiento hasta pre-cosecha. Aplicar preventivamente hasta 5% de incidencia de la enfermedad. Dejar un intervalo mínimo de 30 días entre aplicaciones.
• Arroz/Pudrición del grano: La primera entre “punto de algodón” a “embuchamiento” y la segunda a inicios de la emergencia de las panículas (máximo entre 10% de emergencia). Dejar un intervalo no menor de 10 días entre aplicaciones.
• Banano/Pudrición blanca: En cualquier etapa del cultivo, preferentemente durante el desarrollo vegetativo. Dejar un intervalo mínimo de 15 días entre aplicaciones.
• Cebolla/Mildiú: Aplicar de forma preventiva, durante el desarrollo vegetativo del cultivo, cuando las condiciones ambientales favorezcan el desarrollo de la enfermedad.
• Mandarina/Gomosis del cuello: Aplicar de forma preventiva o cuando se observen los primeros síntomas de la enfermedad (no mas de 1% de incidencia). Aplicar en brotamiento, floración o inicio de cuajado y terminada la campaña. Dejar un intervalo mínimo de 4 meses entre aplicaciones.
• Mango/Muerte regresiva: Desde inicios de desarrollo vegetativo hasta fructificación. Aplicar de forma preventiva o cuando se inicien los primeros daños (no mayor a 1% de incidencia). Dejar un intervalo no menor de 45 días entre aplicaciones.
• Palto/Podredumbre radicular: Desde el desarrollo vegetativo hasta fructificación, o después de cosecha. Aplicar preventivamente hasta no más de 5% de incidencia. Dejar un intervalo mínimo de 45 días entre aplicaciones.
PERÍODO DE REINGRESO
No ingresar al área tratada sin equipo de protección hasta 24 horas después de aplicado el producto.
REGISTRO: PQUA: N° 1766 - SENASA
CATEGORÍA TOXICOLÓGICA
Moderadamente Peligroso - Dañino.
MECANISMO DE ACCIÓN
Los fungicidas con base de cobre, como MASTERCOP®, ejercen una acción multisitio en el patógeno.
El cobre inhibe la germinación de las esporas. Las esporas concentran los iones Cu+2 del medio circulante, los cuales sustituyen a los iones H+, K+, Ca+2 y Mg+2. También, traspasa las barreras de la pared celular y membranas de los hongos sin selectividad al patógeno.
MODO DE ACCIÓN
MASTERCOP® es un fungicida de acción preventiva y curativa. Las moléculas de cobre penetran en el tejido vegetal del cultivo siendo transportados por la corriente de la savia de la planta, de tal manera que el ingrediente activo protege a la planta desde adentro efectuando una acción preventiva y curativa evitándose el lavado por las lluvias. Por esta característica MASTERCOP® posee un efecto sistémico local.
INSTRUCCIONES DE USO Y APLICACIÓN
Aplicar en aspersión a la parte aérea, con equipo de pulverización terrestre, mochila a palanca, motor o con dispositivos adaptados a tractor. Ajustar el pH del caldo de aplicación entre 5.6 y 6.5. Los equipos deben ser revisados y calibrados correctamente, posteriormente, las aplicaciones se realizarán con gotas finas y cobertura uniforme. Usar boquilla de cono hueco.
FITOTOXICIDAD
No es fitotóxico a las dosis y cultivos recomendados. Puede ocurrir fitotoxicidad cuando se emplea en mezcla con productos con base de Fosetyl-Al.
DISTRIBUIDOR
Titular de Registro:
Ingeniería Industrial S.A. de C.V.- México
Importado y Distribuido por:
ADAMA Agriculture Perú S.A.
PRESENTACIÓN
Botella de 1 L.
 
								La información mostrada corresponde a la última Ficha Técnica (información para prescribir amplia) proporcionada por el laboratorio, por lo que podría no estar actualizada