CARACTERÍSTICAS
• Tiene efecto preventivo y curativo sobre un amplio rango de enfermedades fungosas.
• Su formulación como polvo mojable (WP), permite que la mezcla mantenga estable sus propiedades físico-químicas.
COMPATIBILIDAD
FAKIR® es compatible con la mayoría de los plaguicidas de uso común excepto con los de reacción alcalina, agentes oxidantes, carbonatadas y cobres. Se recomienda realizar una prueba previa de compatibilidad.
REGISTRO
PQUA Nº 1776- SENASA
CATEGORÍA TOXICOLÓGICA
Ligeramente peligroso - Cuidado.
TOXICOLOGÍA
• DL50 Oral aguda: > 2230 mg/kg
• DL50 Dermal aguda: > 4000 mg/kg
Categoría Toxicológica: Ligeramente peligroso – Cuidado.
Banda Toxicológica: Azul.
MECANISMO DE ACCIÓN
Triflumizole actúa interfiere con la biosíntesis de ergosterol, inhibiendo la desmetilación (C14-demethylase) de esteroides.
MODO DE ACCIÓN
FAKIR es un fungicida sistémico con acción preventiva y curativa.
IDENTIDAD
Nombre común: Triflumizole.
Nombre químico: (E)-4-chloro-α,α,α-trifluoro-N-(1-imidazol-1-yl-2-propoxyethylidene)-o-toluidine (IUPAC)
Fórmula estructural:

Formula empírica: C15H15ClF3N3O
Peso molecular: 345.75 g/mol
Grupo químico: Imidazol.
INSTRUCCIONES DE USO Y MANEJO
Preparación
• Diluir la dosis indicada en un recipiente previo con agua
• Luego esta solución se lleva al cilindro o mochila según el caso y se completa con agua hasta completar el volumen requerido
• Se agita y se procede a su aplicación.
Aplicación
• Realizar una aplicación de FAKIR® por campaña como máximo, considerando una campaña por año.
Momento de aplicación
• Se recomienda aplicar en las etapas iniciales del establecimiento de la enfermedad.
• En caso de ser necesario una aplicación posterior se recomienda aplicar un fungicida de otro grupo químico con diferente modo y mecanismo de acción.
Frecuencia y época de aplicación
• FAKIR® es utilizado en forma preventiva cuando se presentan las condiciones óptimas para el desarrollo de la enfermedad o cuando se presente los primeros síntomas. Se recomienda como máximo 2 aplicaciones/campaña/año, con intervalo entre aplicaciones de 7-21 días, dependiendo de una evaluación previa.
Periodo de reingreso: 12 horas.
CUADRO DE USOS Y DOSIS
| CULTIVO | ENFERMEDAD | DOSIS g/200L | P.C. días | L.M.R. ppm | |
| Nombre común | Nombre científico | ||||
| Vid | Oidiosis | Erysiphe necator | 50 | 7 | 3 | 
| P.C.: Período de Carencia. L.M.R.: Límite Máximo de Residuos. | |||||
FITOTOXICIDAD
No se ha observado síntomas de fitotoxicidad.
PRIMEROS AUXILIOS
• En caso de intoxicación llame al médico inmediatamente, o lleve al paciente al médico y muéstrele la etiqueta.
• No dar de beber nada a un paciente que se encuentre inconsciente.
• En caso de contacto con los ojos lavarlos con abundante agua limpia y si el contacto fuese con la piel, lavarse con abundante agua y jabón.
En caso de EMERGENCIAS llame a:
– CETOX Teléfono: 273 2318; Celular: 999 072 933
– ESSALUD Teléfono: 423-7600
• NOTA AL MÉDICO: Lavado gástrico, tratamiento sintomático y de sostén.
• No hay antídoto específico.
MANEJO Y DISPOSICIÓN DE DESECHOS Y ENVASES VACÍOS
• Después de usar el contenido, deposite el envase en el lugar destinado por las autoridades locales para este fin.
• No contamine fuentes de agua, lagos, ríos, estanques o arroyos y drenajes con los desechos y envases vacíos.
¡FAKIR® Un producto con calidad garantizada!
DISTRIBUIDOR
DROKASA PERÚ S.A.
PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS
Concentración: Triflumizole 300 g/kg
Formulación: Polvo mojable - WP
Apariencia: Sólido (Polvo)
Color: Blanco.
Olor: Característico.
Densidad: 0.3 - 0.5 g/cm3 (20 ºC)
pH: 5 - 9
Estabilidad: Almacenados en sus envases originales, bajo condiciones normales mantiene sus características cualitativas por 2 años.
 
								La información mostrada corresponde a la última Ficha Técnica (información para prescribir amplia) proporcionada por el laboratorio, por lo que podría no estar actualizada
