 
					 
				 Marca
APU BIO
Forma
Líquido soluble
Sustancias
Ácido algínico, Activadores enzimáticos, Auxinas, Calcio, Citoquininas, Cobre, Giberelinas, Hierro, Inductores Biohormonales, L-aminoácidos, Manganeso, Manitol, Materia orgánica, Nitrógeno, Potasio, Promotores fenológicos.
Laboratorio productor
FAUSTO PIAGGIO
CARACTERÍSTICAS
• APU BIO es un extracto natural líquido, derivado de algas marinas Ascophyllum nodosum, presenta alta capacidad de penetración y traslocación por los haces vasculares de las plantas.
• APU BIO es un núcleo fisiológico natural balanceado compuesto por Inductores Tri Hormonales (ITH), Promotores Fenológicos (NPK), Activadores enzimáticos (micro y meso elementos), Bionutrientes (L-aminoácidos). Energía Bio disponible (materia orgánica) actuando en los procesos fisiológicos de las plantas.
• APU BIO incrementa el cuajado de las flores e incrementa el cuajado del fruto.
• APU BIO bloquea el etileno, responsable de la maduración acelerada de los frutos, por lo tanto mejora la calidad del fruto e incrementa los rendimientos del cultivo.
COMPOSICIÓN
Inductor biohormonales:
| Giberelina | 0.004% | 
| Auxinas | 0.007% | 
| Citoquinina | 0.001% | 
Promotores fenológicos:
| Nitrógeno total | 0.12 - 0.20% | 
| Potasio | 4.5% | 
Activadores enzimáticos metálicos:
| Calcio (Ca) | 0.15 - 0.44% | 
| Manganeso (Mn) | 0.01% | 
| Hierro (Fe) | 0.04 - 0.07% | 
| Cobre (Cu) | 6 - 11 ppm | 
L- aminoacidos:
| L-Aspártic | |
| L-Cistine | |
| L-Phenylalanine | |
| L-Threonine | |
| L-Valine | |
| L-Lisine | |
| L-Serine | |
| L-Methionine | |
| L-Glumatic acid | |
| L-Isoleucine | |
| L-Histidine | |
| L-Glycine | |
| L-Leucine | |
| L-Arginine | |
| L-Alanine | |
| L-Tirosine | |
| L-Proline | 
Energía biodisponible:
| (Materia orgánica) | 13% mínimo | 
Quelantes naturales del núcleo:
| Ácido algínico | 
| Manitol | 
COMPATIBILIDAD
APU BIO es compatible con la mayoría de insecticidas, fungicidas, herbicidas, abonos foliares y productos hormonales. Se recomienda realizar pruebas de compatibilidad al hacer mezclas nuevas.
CERTIFICADORA

PRECAUCIONES EN EL MANEJO
• Evitar el contacto con los ojos, piel y ropa.
• No comer, beber ni fumar durante las operaciones de mezcla y aplicación.
• Conservar el producto en su envase original, etiquetado y cerrado.
• Usar la mezcla inmediatamente después de preparada.
• No almacene ni transporte conjuntamente con alimentos, medicinas, bebidas ni forrajes.
• Después de usar el producto cámbiese y báñese con abundante agua y jabón.
En caso de emergencia llamar al teléfono:
–ESSALUD EN LÍNEA: 411-8000 (opción 4)
–CISPROQUIM: 0800-50847
–SOCIEDAD ANONIMA FAUSTO PIAGGIO: 464-2222
CUADRO DE USOS Y DOSIS
| CULTIVOS | DOSIS mL/200 L | MOMENTO DE APLICACIÓN | 
| Algodón | 250 - 500 | 1.a Después del desahije. 2.a Al inicio de la formación de la bellota. 3.a 30 días después de la última aplicación | 
| Arroz | 250 - 500 | 1.a 21 días después de la emergencia ó 7 días después del transplante. 2.a Después de la emisión de la panícula | 
| Melón, zapallo, pepinillo, pepino, sandía | 250 - 500 | 1.a A los 15 ó 20 cm de altura de la planta. 2.a Después de cada cosecha, dentro de las 48 horas. | 
| Espárrago | 250 - 500 | 1.a Al inicio del primer brote. 2.a 3 semanas después del transplante. 3.a Repetir cada 3 semanas | 
| Col, coliflor, brócoli, apio, espinaca | 250 - 500 | 1.a A los 10 - 15 cm de altura de planta (almácigo). 2.a 15 - 20 días después del transplante. 3.a 15 - 20 días después de la última aplicación | 
| Arveja, vainita, frijol, holantao, pallar | 250 - 500 | 1.a A los 15 - 20 cm de altura de planta. 2.a A la formación de vainas | 
| Ajo, cebolla, poro | 250 - 500 | 1.a Después de la emergencia (almácigo). 2.a25 días después del engrosamiento. 3.a 15 - 20 días después de la última aplicación. | 
| Papa, camote | 250 - 500 | 1.a 10 días después de la emergencia. 2.a 14 días después de la formación de tubérculos. 3.a 20 días después de la ultima aplicación | 
| Ají, tomate, páprika, pimiento, piquillo | 250 - 500 | 1.a A los 10 - 15 cm de altura de planta. 2.a 15 días después de la primera aplicación. 3.a Cuajado de frutos | 
| FRUTALES | DOSIS | MOMENTO DE APLICACIÓN | 
| Naranja, mandarina, tangelo, limón | 1 - 2 | 1.a En pre-floración. 2.a 21 días después del cuajado de frutos. | 
| Manzana, pera, olivo, melocotón, ciruelo | 1 - 2 | 1.a Inicio del crecimiento vegetativo. 2.a 21 días después del cuajado. 3.a Repetir cada tres semanas. | 
| Palto, mango, café, cacao | 1 - 2 | 1.a Pre floración. 2.a Inicio de cuajado. 3.a Desarrollo de frutos. | 
| Plátano | 1 - 2 | 1.a Crecimiento del hijuelo. 2º.a Cada 4 – 8 semanas hasta la cosecha. | 
| Vid | 1 – 2 | 1.a Inicio de crecimiento. 2.a Fruto pequeño. 3.a De 6 – 8 semanas antes de la cosecha. | 
PREPARACIÓN Y APLICACIÓN
APU BIO se prepara diluyendo la dosis indicada en el cuadro de usos y dosis en un recipiente con agua, luego esta solución se lleva al cilindro o mochila según sea el caso y se completa con agua hasta alcanzar el volumen requerido, se agita y se procede a la aplicación.
MANEJO Y DISPOSICIÓN DE DESECHOS Y ENVASES
Después de usar el contenido, enjuague tres veces este envase y vierta la, solución en la mezcla de aplicación y luego inutilícelo, triturándolo o perforándolo y deposítelo en el lugar destinado por las autoridades locales para este fin.
Realizar obligatoriamente el triple lavado del presente envase y devolverlo al centro de acopio.
DISTRIBUIDOR
Formulador y Distribuidor:
SOCIEDAD ANÓNIMA FAUSTO PIAGGIO
TIPO
Orgánico.
PROPIEDADES FÍSICO - QUÍMICAS
• Aspecto: Líquido.
• Color: Negro.
• Olor: Característico.
• pH: 10.6
• Densidad: 1.153 g/mL
• Solubilidad: Soluble en agua.
 
								La información mostrada corresponde a la última Ficha Técnica (información para prescribir amplia) proporcionada por el laboratorio, por lo que podría no estar actualizada