DENSIDAD
1.0 - 1.1 g/mL
FORMULACIÓN
Líquido, L.
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
ALGACHEM es un producto de un exclusivo e innovador proceso de biofermentación producido a través de una cuidadosa selección de microorganismos benéficos entre los que destacan varias cepas de bacterias, hongos y levaduras que utilizan las algas como su alimento. La acción de los microorganismos deja en forma simple una serie de metabolitos de gran actividad biológica, tales como hormonas y precursores, permitiendo que cantidades pequeñas del producto genere enormes respuestas en las plantas debido a su efecto catalizador, logrando una actividad bioestimulante que se expresa en mejor polinización y cuajado de frutos, mayor calibre, calidad de post-cosecha y mayor rendimiento.
COMPOSICIÓN
Producto formulado en base a 100% de biofermentación de algas, Lessonia trabeculata, Durvillea antartica, Lessonia nigrescen y Macrocystis integrifolia. El cual contiene: Nitrógeno (N) 0.3%, fósforo (P2O5) 1 – 1.5%, potasio (K2O) 4%, calcio (Ca) 400 ppm, magnesio (Mg) 700 ppm, boro (B) 10 ppm, zinc (Zn) 5 ppm (p/v).
INGREDIENTE ACTIVO
Producto formulado con 4 algas, Lessoniatrabeculata, Durvillea antartica, Lessonia nigresceny Macrocystis integrifolia
COMPATIBILIDAD
No mezclar con productos de extremada ream Lión ácida o alcalina. Es compatible con productos fitosanitarios, sin embargo se recomienda realizar previamente pruebas de aplicación a nivel de campo.
pH
4 – 5
GRUPO QUÍMICO
Extractos de algas marinas.
MODO DE ACCIÓN
Absorción foliar y radicular.
NOMBRE QUÍMICO
Algas marinas.
TOLERANCIA
Según Norma RM 1035 - SAG
CERTIFICADORA

PRECAUCIONES
• Lea bien la etiqueta antes de usar el producto.
• Manténgase en lugar seguro, fresco y seco, fuera del alcance de los niños y personas irresponsables. Agítese bien antes de usar.
• Manténgase bajo llave fuera del alcance de los niños.
INSTRUCCIONES DE USO
Aplicación foliar:
• Cítricos, frutales y vid: 300 mL/100 litros de agua (3-6 litros/ha)
• Hortalizas y Cultivos: 300 mL/100 itros de agua (1,5-3 Litros/ha)
Aplicación radicular (Fertirrigación):
• Cítricos, frutales y vid: 5 litros/ha.
• Hortalizas y Cultivos: 3-5 litros/ha.
Aplicación aérea:
• Cítricos, frutales y vid: 2 litros/ha.
• Hortalizas y Cultivos: 2 litros/ha.
| 
       CULTIVO  | 
     
       DOSIS (L/ha)  | 
     
       CONCENTRACIÓN (mL/100 L)  | 
     
       ÉPOCA DE APLICACIÓN Y OBSERVACIONES  | 
    
| 
       Uva de mesa, vinífera y pisquera  | 
     
       2-3  | 
     
       250 - 300  | 
     
       Inicio de brotación: Ayuda en resistencia al frío, mejora y uniforma brotación. Brote a cuaja en adelante: Aumenta división celular, elongación en bayas y promueve resistencia sistémica adquirida. 3 a 5 aplicaciones desde inicio brote cada 20 a 30 días, hasta pinta. En caso de ser necesario realice 1 aplicación adicional en post-cosecha. 1.a Aplicación 2 L/ha, las restantes 3 L/ha. Pueden realizarse aplicaciones adicionales si se requiere inmediatamente antes o después de períodos de estrés.  | 
    
| 
       Limones, naranjos, mandarinos, pomelos, tangelos, paltos, clementinas, olivos  | 
     
       2-3  | 
     
       250 - 300  | 
     
       3 a 5 aplicaciones desde prefloración cada 15-20 días; la última durante el desarrollo del fruto. En caso de ser necesario realice 1 aplicación adicional en post-cosecha. Pueden realizarse aplicaciones adicionales sise requiere inmediatamente antes o después de períodos de estrés.  | 
    
| 
       Cerezo, ciruelo, duraznero, damasco, nectarín, avellano almendro, nogal, kiwis, granado  | 
     
       2-3  | 
     
       250 - 300  | 
     
       3 a 5 aplicaciones desde prefloración, inicio de floración, caída de pétalos y después de cuaja de frutos. En caso de ser necesario realice 1 aplicación adicional en post-cosecha. Pueden realizarse aplicaciones adicionales si se requiere inmediatamente antes o después de períodos de estrés.  | 
    
| 
       Arándanos, frambuesas, moras, grosellas, frutillas, zarzaparrillas  | 
     
       2-3  | 
     
       300  | 
     
       Desde inicio de la brotación, 3 a 4 aplicaciones cada 10 a 15 días. Realizar una aplicación en postcosecha para estimular crecimiento radicular. Pueden realizarse aplicaciones adicionales si se requiere inmediatamente antes o después de períodos de estrés.  | 
    
| 
       Lechuga, apio, endivia, acelga, achicoria, espinaca, alcachofa  | 
     
       2-3  | 
     
       300  | 
     
       2 a 4 aplicaciones desde 4-5 hojas cada 15 a 20 días. Pueden realizarse aplicaciones adicionales si se requiere inmediatamente antes o después de períodos de estrés.  | 
    
| 
       Trigo, avena, cebada y quinua  | 
     
       2-3  | 
     
       300  | 
     
       1ª Aplicación desde 2-4 hojas. 2ª Aplicación en macolla. 3ª Aplicación en extensión del tallo. 4ª Aplicación en emergencia de espiga. Se puede mezclar con fitosanitarios de uso común.  | 
    
| 
       Brócoli, coliflor, repollo  | 
     
       2-3  | 
     
       300  | 
     
       Aplicar en el período de mayor crecimiento vegetativo cada 10-15 días.  | 
    
| 
       Cucurbitáceas: Pepinos, melones, sandías, zapallos, zapallito italiano  | 
     
       2-3  | 
     
       300  | 
     
       3 aplicaciones, desde 21 días de postemergencia o trasplante, cada 15 días.  | 
    
| 
       Tomate  | 
     
       2-3  | 
     
       300  | 
     
       Indeterminado: 3 aplicaciones al inicio de la floración de racimos 2, 3 y 4. Cultivo botado: 3 aplicaciones al inicio de la segunda flor. Aplicacionesa través del riego: 3 L/ha. Pueden realizarse aplicaciones adicionales si se requiere inmediatamente antes o después de períodos de estrés.  | 
    
| 
       Pimentón, ají  | 
     
       2-3  | 
     
       300  | 
     
       Realizar 3 aplicaciones partiendo 20 días después del trasplante. Repetir cada 15 días.  | 
    
| 
       Papas  | 
     
       2-3  | 
     
       300  | 
     
       Tratamiento de la semilla (tubérculos) al momento de plantar. Al follaje 3 aplicaciones desde formación de tubérculos, 15-20 días después y fin de floración. Pueden realizarse aplicaciones adicionales si se requiere inmediatamente antes o después de períodos de estrés.  | 
    
| 
       Cebollas, ajos, flores bulbosas  | 
     
       2-3  | 
     
       300  | 
     
       3 aplicaciones desde los 10 cm de altura y después cada 21 días. Pueden realizarse aplicaciones adicionales si se requiere inmediatamente antes o después de períodos de estrés.  | 
    
| 
       Maíz  | 
     
       2-3  | 
     
       300  | 
     
       1. Aplicaciones a 30 días después de plantación. 2. Aplicaciones cada 10-15 días de intervalos.  | 
    
| 
       Espárragos  | 
     
       2-3  | 
     
       300  | 
     
       Aplicar en el período de mayor crecimiento vegetativo cada 10-15 días.  | 
    
| 
       Arroz  | 
     
       2-3  | 
     
       300  | 
     
       Aplicar al inicio del macollamiento y a los 15 días después de la 1ª Aplicación.  | 
    
| 
       Remolacha  | 
     
       2-3  | 
     
       300  | 
     
       2 aplicaciones. Al estado de 4-5 hojas y 20 días después. Pueden realizarse aplicaciones adicionales si se requiere inmediatamente antes o después de períodos de estrés.  | 
    
| 
       Tabaco  | 
     
       2-3  | 
     
       300  | 
     
       Realice 2 a 3 aplicaciones. Se puede mezclar con fitosanitarios de uso común.  | 
    
| 
       Raps  | 
     
       2-3  | 
     
       300  | 
     
       Realice 2 a 3 aplicaciones. Se puede mezclar con fitosanitarios de uso común.  | 
    
| 
       Plantas de vivero de primer año  | 
     
       2-3  | 
     
       300  | 
     
       Aplicar desde 21 días después de la brotación, repetir cada 21 días.  | 
    
| 
       Plantas ornamentales, empastadas  | 
     
       2-3  | 
     
       300  | 
     
       Aplicar semanalmente.  | 
    
| 
       Café, cacao  | 
     
       2-3  | 
     
       300  | 
     
       Aplicar en prefloración y luego del cuajado  | 
    
| 
       Banano  | 
     
       1  | 
     
       150  | 
     
       Aplicar en al menos 3 ciclos de fetilizacion, ideal 5 ciclos.  | 
    
| 
       Forestales  | 
     
       NA  | 
     
       300  | 
     
       En planta de vivero, aplicación en drenching o inmersión de bandeja.  | 
    
FITOTOXICIDAD
No presenta si se aplica según recomendación de la etiqueta.
T° DE ALMACENAMIENTO
5 - 40 °C
DISTRIBUIDOR
CHEMIE S.A.
La información mostrada corresponde a la última Ficha Técnica (información para prescribir amplia) proporcionada por el laboratorio, por lo que podría no estar actualizada