ONYX
Marca

ONYX

Forma

Concentrado emulsionable

Sustancias

PIRIDATO.

Laboratorio productor

QUÍMICA LUCAVA, S.A. DE C.V.

COMPOSICIÓN PORCENTUAL:

% en peso

Ingrediente activo

Piridato: O-6-cloro-3-fenilpiridazin-4il S-octil tiocarbonato

56.10%

(Equivalente a 600 g de I.A./L a 20°C)

Ingredientes inertes

Solventes, agentes emulsificantes, agente dispersante e impurezas y compuestos relacionados

43.90%

Total

100.00%

PRECAUCIÓN

Puede ser nocivo en caso de ingestión

Puede ser nocivo por el contacto con la piel

Puede ser nocivo si de inhala

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO:

Lea cuidadosamente las instrucciones. Use el equipo de protección personal adecuado y completo (camisa manga larga de algodón, pantalón largo de algodón u overol de algodón impermeable con capucha, mascarilla equipada con cartuchos contra vapores orgánicos y filtros para partículas, lentes de seguridad transparente con protección hermética o careta facial protectora, guantes y botas de neopreno) durante la manipulación del producto, durante la preparación de la mezcla del producto, durante la carga del producto al equipo de aplicación y durante la aplicación del producto. La ropa y calzado utilizados deberán destinarse a este único fin y deberán ser almacenados en el lugar de trabajo. Después de manejar y aplicar el producto báñese, cámbiese de ropa y lave ésta, antes de volver a usarla. Conserve siempre en su envase original, bien cerrado y con la etiqueta. No reutilice el envase.

ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO


PRECAUCIONES DURANTE EL MANEJO DEL PRODUCTO:

• No coma, beba o fume cuando esté utilizando el producto.

• No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes.

• Manténgase fuera del alcance de los niños, mujeres embarazadas, en lactancia y animales domésticos.

• Lávese las manos después de utilizar el producto y antes de consumir alimentos.

• No almacene en casas habitación.

• No use el producto sin el equipo de protección adecuado.

• Los menores de 18 años no deben manejar el producto.

• Al final de la jornada de trabajo báñese y póngase ropa limpia.

• No se ingiera, inhale y evítese el contacto con los ojos y piel.

• No mezcle o prepare el producto con las manos, use guantes, use un trozo de madera u otro material apropiado.

• No destape la boquilla con la boca.

INSTRUCCIONES DE USO:

Siempre calibre el equipo de aplicación

ONYX es un herbicida formulado como concentrado emulsionable. El producto se absorbe por las hojas, actua bloqueando los procesos de fotosíntesis y el transporte de los electrones provocando que las malezas paren su crecimieto y mueran (el proceso empieza en la parte exterior de la hoja), es recomendado su uso en el combate y control de las malezas en los siguientes cultivos:

ÚSESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y MALEZAS AQUÍ RECOMENDADOS

Cultivo

Dosis

(L/ha)

Nombre común

Nombre científico

Forma de aplicación

Malezas de hoja ancha

Alcachofa

(SL)

1.0-2.0

Toloache

Datura stramonium

Realizar 1 aplicación después del trasplante del cultivo en postemergencia temprana a la maleza (BBCH 12-14). Volumen de agua a utilizar de 250 - 350 L de agua/ha.

Quelite cenizo

Chenopodium album

Quesitos

Malva parviflora

Tomatillo

Physalis floridana

Estrellita

Galinsoga parviflora

Cempoal

Tagetes erecta

Aceitilla

Bidens odorata

1.5-2.0

Lechuguilla

Sonchus oleraceus

2.0

Alambrillo

Polygonum aviculare

Alfalfa, trébol

(SL)

1.25-2.0

Agrito

Oxalis corniculata

Realizar 1 aplicación en postemergencia temprana a la maleza (BBCH 12-14) y después del rebrote del cultivo.

Volumen de agua a utilizar de 150 - 250 L de agua/ha.

Quesitos

Malva parviflora

Acahual amarillo

Simsia amplexicaulis

Ortiga mansa

Lamium amplexicaule

Estrellita

Galinsoga parviflora

Bledo

Amaranthus reflexus

Tripa de pollo

Commelina diffusa

1.5-2.0

Correhuela

Convolvulus arvensis

Garbanzo, lenteja, chícharo, soya, cacahuate,frijol, alubia, haba, jicama

(SL)

1.0-2.0

Amargosa

Parthenium hysterophorus

Realizar 1 aplicación en postemergencia temprana a la maleza (BBCH 12-14) y postemergencia al cultivo. Volumen de agua a utilizar de 150 - 250 L de agua/ha.

Aceitilla

Bidens pilosa

Lechosa

Euphorbia heterophylla

Quintonil

Amarathus hybridus

Quiebra plato

Ipomoea purpurea

Cadillo

Xanthium strumarium

Acahual

Tithonia tubaeiformis

Cebolla, ajo, poro, espárrago y cebollín

(SL)

0.375-0.6

Lechosa

Euphorbia heterophylla

Hacer 2 aplicaciones en postemergencia temprana a la maleza (BBCH 13-14) a intervalos de 14 días.

Volumen de agua a utilizar de 150 - 250 L de agua/ha.

Rosa amarilla

Melampodium divaricatum

Estrellita

Galinsoga parviflora

Verdolaga

Portulaca oleracea

Hierba mora

Solanum nigrum

0.2-0.6

Acahual amarillo

Simsia aplexicaulis

Quintonil

Amaranthus hybridus

Brocoli, col de Bruselas, col, coliflor, colza,mostaza, colinabo

(SL)

0.7-0.8

Ojo de gallo

Santivalia procumbens

Realizar 1 aplicación en postemergencia temprana a la maleza (en etapa fenologica de acuerdo a la escala BBCH 12-14) después del trasplante del cultivo (BBCH>19). Volumen de agua a utilizar de 250 - 350 L de agua/ha.

Quelite cenizo

Chenopodium album

Quintonil

Amaranthus hybridus

Lechuguilla

Senecio vulgaris

Lentejilla

Lepidium virginicum

Aceitilla

Bidens pilosa

0.75-0.8

Bolsa del pastor

Capsella bursa-pastoris

0.8

Rábano silvestre

Raphanus raphanistrum

Garbanzo, lenteja, chícharo, soya, cacahuate,frijol, alubia, haba

(SL)

1.25-1.75

Verdolaga

Portulaca oleracea

Realizar 1 aplicación en postenergencia temprana a la maleza (BBCH 12). Volumen de agua a utilizar de 150 - 250 L de agua/ha.

Botoncillo

Eclipta alba

Quelite cenizo

Chenopodium album

Garbanzo, lenteja, chícharo, soya, cacahuate,frijol, alubia, haba

(SL)

1.25-1.75

Aceitilla

Bidens pilosa

Realizar 1 aplicación en postenergencia temprana a la maleza (BBCH 12). Volumen de agua a utilizar de 150 - 250 L de agua/ha.

Hierba mora

Solanum nigrum

Ojo de gallo

Sanvitalia procumbens

Acahual

Tithonia tubaeiformis

Jitomate, berenjena, chile, tomate verde, papa, pimiento morron

(SL)

1.0-1.75

Lechosa

Euphorbia hirta

Realizar 1 aplicación en postransplante al cultivo y postemergencia temprana a la maleza (malezas en crecimiento activo, de 1-4 hojas desarrolladas BBCH 12-14). Dirigir la aplicación a la maleza, por debajo de 1/3 de las plantas. Volumen de agua a utilizar de 150 - 250 L de agua/ha.

Rosa amarilla

Melampodium divaricatum

Tomatillo

Physalis floridana

Verdolaga

Portulaca oleracea

Amargosa

Parthenium hysterophorus

Hierba de zopilote

Ageratum conyzoides

Quintonil

Amaranthus hybridus

Maíz

(SL)

0.5-1.0

Bledo

Amaranthus retroflexus

Realizar 1 aplicación en mezcla en tanque con MESOTRIONE 48 ( dosis de 0.3 L/ha), en postemergencia temprana a la maleza (BBCH 12-14) y al cultivo (BBCH>17). Volumen de agua a utilizar de 350 - 450 L de agua/ha.

Alache

Anoda cristata

Aceitilla

Bidens odorata

Hierba mora

Solanum nigrum

Epazotillo

Eclipta alba

Acahual

Tithonia tubaeiformis

Tripa de pollo

Commelina diffusa

Maíz

(SL)

1.0-2.0

Bledo

Amaranthus retroflexus

Realizar 1 aplicación en postemergencia temprana a la maleza (BBCH 12-14). Volumen de agua a utilizar de 150 - 250 L de agua/ha.

Alache

Anoda cristata

Aceitilla

Bidens odorata

Hierba mora

Solanum nigrum

Epazotillo

Eclipta alba

Acahual

Tithonia tubaeiformis

1.5-2.0

Tripa de pollo

Commelina diffusa

Quiebra plato

Ipomoea purpurea

2.0

Correhuela

Convolvulus arvensis

Rosal, azalea, begonia, clavel, crisantemo

(SL)

1.5-1.75

Hierba de pollo

Gomphrena perennis

Realizar 1 aplicación en postemergencia temprana a la maleza después del trasplante del cultivo. Volumen de agua a utilizar de 150 - 250 L de agua/ha.

Quintonil

Amaranthus hybridus

Chicalote

Argemone mexicana

Acahual

Tithonia tubaeiformis

Rabanillo

Sysimbrium officinale

Quelite cenizo

Chenopodium album

Aceitilla

Bidens odorata

Agrito

Oxalis corniculata

Garbanzo, lenteja, chícharo, soya, cacahuate,frijol, alubia, haba

(SL)

0.75-1.5

Quintonil

Amarantus hybridus

Realizar 1 aplicación en postemergencia al cultivo y postemergencia temprana a la maleza. Volumen de agua a utilizar de 150 - 250 L de agua/ha.

Chicalote amarillo

Argemone mexicana

Quelite cenizo

Chenopodium album

Hierba mora

Solanum oleraceum

Chayotillo

Sicyos angulatus

Aceitilla

Bidens pilosa

1.0-1.5

Abrojo

Xanthium strumarium

1.5

Quiebra plato

Ipomoea purpurea

Lechosa

Euphorbia hirta

Maíz, sorgo, avena, cebada, centeno, trigo, triticale, arroz

(SL)

1.0-2.0

Diente de león

Taraxacum officinale

Realizar 1 aplicación en postemergencia temprana a la maleza. Volumen de agua a utilizar de 350 - 450 L de agua/ha.

Acahual

Tithonia tubaeiformis

Hierba mora

Solanum nigrum

Zinia mexicana

Zinnia haageana

Escobilla

Sida rhombifolia

Bolsa del pastor

Capsella bursa-pastoris

1.5-2.0

Agrito

Oxalis corniculata

2.0

Nabo silvestre

Brassica campestris

Correhuela

Convolvulus arvensis

( ) Intervalo de seguridad: Días que deben transcurrir entre la última aplicación y la cosecha.

(SL): Sin límite.

Tiempo de reentrada a zonas tratadas: 12 horas.

QUÍMICA LUCAVA, S.A. DE C.V.

Oficinas corporativas y planta: Carretera Panamericana km 284 - Col. 2da. Fracción de Crespo - 38110 Celaya, Guanajuato - Tel.: (461) 192 06 00, exts. 120-121

Fax: (461) 192 06 00 - Lada sin costo: 800-752-7478 - e-mail: atencion-clientes@quimicalucava.com.mx - www.grupolucava.com

MÉTODOS PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO:

Con el equipo de seguridad señalado en el apartado de “Precauciones y advertencias de uso” deberá abrir el envase de ONYX. Desenrosque la tapa hasta romper el sello de seguridad exterior, quite totalmente la tapa y elimine el sello de seguridad interior (sello de inducción). Para medir la cantidad de producto a aplicar utilice una probeta graduada.

Agregar la mitad del volumen de agua y luego adicionar la dosis recomendada de ONYX. Agitar la solución y luego completar el volumen de agua, manteniendo la agitación para obtener una solución uniforme. Elimine desechos al final del día, de acuerdo a las normas vigentes de eliminación de desechos.

Aplicar sobre follaje seco y malas hierbas en crecimiento, después de la caída del rocío del follaje y sin lluvias o riegos recientes. Tratar sobre malezas jóvenes, entre los estadios de 1 cotiledón hasta máximo 4 hojas verdaderas. Se aplican con los equipos convencionales de aspersión, usando una boquilla de abanico 8002.

CONTRAINDICACIONES:

No se recomienda aplicar en cultivo donde las plantas tengan menos de 5 hojas desarrolladas, ni en cultivo bajo estrés. No es compatible mezclar el producto con coadyuvantes, con herbicidas anti-gramineos ni con fertilizantes que contengan oligoelementos.

FITOTOXICIDAD:

ONYX no es fitotóxico siguiendo las dosis recomendadas para cada cultivo.


CATEGORÍA ECOTOXICOLÓGICA:

Este producto es extremadamente tóxico para animales (invetebrados acuáticos) y plantas acuáticas (algas y plantas vasculares).

Este producto es altamente tóxico para peces.

INCOMPATIBILIDAD:

No mezclar ONYX con otros productos. Sin embargo, si se desea mezclar, se recomienda que la mezcla se realice con productos registrados ante la autoridad competente para el cultivo recomendado en la etiqueta, haciendo pruebas preliminares de compatibilidad física y fitotoxicidad, previas a la aplicación.

MANEJO DE RESISTENCIA:

Para prevenir el desarrollo de poblaciones resistentes, siempre respete las dosis y las frecuencias de aplicación; evite el uso repetido del producto, alternándolo con otros grupos químicos de diferentes modos de acción y diferentes mecanismos de destoxificación y mediante el apoyo de otros métodos de control.

PRIMEROS AUXILIOS:

En caso de inhalación: Retire a la persona intoxicada de la fuente de contaminación para evitar mayor contacto, recostándola en un lugar bien ventilado y abrigándola bien. Consiga atención médica inmediatamente. Mantenga al paciente abrigado y en reposo.

En caso de ingestión: Si la persona está consciente, no provoque el vómito y consulte al médico inmediatamente. Si la persona está inconsciente, asegúrese que pueda respirar sin dificultad, no provoque el vómito y no trate de introducir absolutamente nada en la boca. Consiga atención médica inmediatamente.

En caso de contacto con la piel: Lávese la parte afectada con abundante agua limpia corriente y jabón. Quite la ropa contaminada a la persona intoxicada. Consiga atención médica inmediatamente.

En caso de contacto con los ojos: Enjuáguelos con agua corriente, durante 15 minutos, levantando los párpados superior e inferior. Consiga atención médica inmediatamente.

EN CASO DE INTOXICACIÓN,

LLEVE AL PACIENTE CON EL MÉDICO

Y MUÉSTRELE LA ETIQUETA

RECOMENDACIONES AL MÉDICO:

Grupo químico: Fenilpiridazina.

Antídoto: No hay antídoto específico.

Tratamiento específico: El tratamiento es sintomático y de sostén. En caso de intoxicación accidental por inhalación, vigile la respiración y en caso necesario de terapia con oxígeno.

Signos y síntomas de intoxicación: Por la vía oral puede causar náuseas, vómito y diarrea. Al contacto con la piel puede causar irritación dérmica o alergia. Por la vía inhalatoria puede causar irritación del tracto respiratorio y descarga acuosa nasal.

MEDIDAS PARA PROTECCIÓN AL AMBIENTE:

• Durante el manejo del producto, evite la contaminación de suelos, ríos, lagunas, arroyos, presas, canales o depósitos de agua, no lavando o vertiendo en ellos residuos de plaguicidas o envases vacíos.

• Maneje el envase vacío y los residuos del producto conforme a lo establecido en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, su reglamento o al Plan de Manejo de Envases Vacíos de Plaguicidas, registrado ante la SEMARNAT.

• El uso inadecuado del producto puede contaminar el agua subterránea.

Evite manejarlo cerca de pozos de agua y no lo aplique en donde el nivel de los mantos acuíferos sea poco profundo (75 cm de profundidad) y los suelos sean muy permeables (arenosos).

• En caso de derrames, se deberá usar equipo de protección personal y recuperar el producto derramado con algún material absorbente (por ejemplo, tierra o arcilla), colectar los desechos en un recipiente hermético y llevarlo al centro de acopio de residuos peligrosos autorizado más cercano.

GARANTÍA:

El titular del registro garantiza el contenido porcentual del producto, pero como su dosificación, almacenaje, manejo y aplicación esta fuera de su control, no se hace responsable de los resultados que se obtengan con el mismo.