COMPOSICIÓN PORCENTUAL:
|
% en peso |
|
|
Ingrediente activo |
|
|
Glufosinato de amonio: Ácido de amonio (2RS)-2-amino-4-(metilfosfinato)butírico |
18.4% |
|
(Equivalente a 200 g de I.A./L a 20°C) |
|
|
Ingredientes inertes |
|
|
Humectante, agente neutralizante y solvente |
81.6% |
|
Total |
100.00% |
PRECAUCIÓN

Nocivo si se inhala
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Durante el uso y manejo del producto, use equipo de protección personal adecuado incluyendo overol, lentes de seguridad, guantes resistentes a químicos, botas de neopreno y mascarilla con respirador. Antes de volver a utilizar su equipo de protección personal, lávelo con agua limpia y jabón. Realice la mezcla del producto en un lugar ventilado, lave con agua limpia y jabón la ropa contaminada antes de volver a usarla. Deberá descontaminar el equipo de protección después de la jornada laboral y almacenar en el lugar de trabajo, bajo resguardo en un área ventilada. Evite el contacto con la piel, boca, ojos y ropa, si esto sucede lávese con abundante agua limpia y jabón.
ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO
PRECAUCIONES DURANTE EL MANEJO DEL PRODUCTO:
• No coma, beba o fume cuando esté utilizando el producto.
• No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes.
• Manténgase fuera del alcance de los niños, mujeres embarazadas, en lactancia y animales domésticos.
• Lávese las manos después de utilizar el producto y antes de consumir alimentos.
• No almacene en casas habitación.
• No use el producto sin el equipo de protección adecuado.
• Los menores de 18 años no deben manejar el producto.
• Al final de la jornada de trabajo báñese y póngase ropa limpia.
• No se ingiera, inhale y evítese el contacto con los ojos y piel.
• No mezcle o prepare el producto con las manos, use guantes, use un trozo de madera u otro material apropiado.
• No destape la boquilla con la boca.
INSTRUCCIONES DE USO:
Siempre calibre el equipo de aplicación
LANZALLAMAS es un herbicida formulado como concentrado soluble, para uso en los cultivos abajo mencionados y para el control de las malezas que a continuación se mencionan:
ÚSESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y PLAGAS AQUÍ RECOMENDADOS
|
Cultivo |
Plaga |
Dosis (Kg/ha) |
Observaciones |
|
Nombre común (Nombre científico) |
|||
|
Maíz, sorgo (SL) |
Coquillo (Cyperus rotundus) |
1.125-1.5 |
Realizar una aplicación foliar en post-emergencia dirigida a la maleza, cuando ésta se encuentra en crecimiento activo no mayor a 15 cm de altura, volumen de aplicación 150-250 L/ha. |
|
Lechosa (Euphorbia heterophyla) |
|||
|
Flor amarilla (Baltimora recta) |
|||
|
Tomatillo (Physalis angulata) |
|||
|
Zacate de agua (Echinochloa colonum) |
|||
|
Cidro, lima, limón, mandarina, naranja, (SL) |
Platanillo (Heliconia schiedeana) |
2.5-3.0 |
Realizar una aplicación al follaje en post-emergencia dirigida a la maleza cuando ésta tenga una altura menor a 15 cm; volumen de aplicación sugerido 196-296 L de mezcla/ha. |
|
Guinar (Sida rhombifolia) |
|||
|
Quintonil (Amaranthus hybridus) |
|||
|
Campanilla (Ipomoea purpurea) |
|||
|
Pata de gallo (Eleusine indica) |
|||
|
Caminadora (Rottboellia cochinchinensis) |
|||
|
Aguacatero (SL) |
Alache (Anoda cristata) |
1.5-2.0 |
Realizar una aplicación al follaje en post-emergencia dirigida a la maleza cuando ésta tenga una altura menor a 15 cm; volumen de aplicación sugerido 220-320 L de agua/ha. |
|
Lentejilla (Lepidium virginicum) |
|||
|
Ojo de perico (Melampodium perfoliatum) |
|||
|
Confitillo (Parthenium bipinnatifidum) |
|||
|
Zacate cola de zorra (Eragrostis mexicana) |
|||
|
Zacate bahía (Paspalum notatum) |
|||
|
Lengua de vaca (Rumex mexicana) |
|||
|
Trébol (Trifolium repens) |
|||
|
Agave (No aplicar en plantaciones mayores a 5 años) |
Quintonil (Amaranthus hybridus) |
2.0-2.5 |
Realizar una aplicación al follaje en post-emergencia dirigida a la maleza cuando ésta tenga una altura menor a 15 cm; volumen de aplicación sugerido 210-310 L de mezcla/ha. |
|
Pata de gallo (Eleusine indica) |
|||
|
Platanillo (Heliconia schiedeana) |
|||
|
Campanilla (Ipomoea purpurea) |
|||
|
Escobilla (Sida rhombifolia) |
|||
|
Caminadora (Rottboellia cochinchinensis) |
Tiempo de reentrada a campos tratados: 24 horas.
( ) Intervalo de seguridad: Días que deben transcurrir entre la última aplicación y la cosecha.
(SL): Sin límite.
QUÍMICA LUCAVA, S.A. DE C.V.
Oficinas corporativas y planta: Carretera Panamericana km 284 - Col. 2da. Fracción de Crespo - 38110 Celaya, Guanajuato - Tel.: (461) 192 06 00, exts. 120-121
Fax: (461) 192 06 00 - Lada sin costo: 800-752-7478 - e-mail: atencion-clientes@quimicalucava.com.mx - www.grupolucava.com
MÉTODOS PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO:
Durante el uso y manejo del producto, use equipo de protección personal adecuado incluyendo overol, lentes de seguridad, guantes resistentes a químicos, botas de neopreno y mascarilla con respirador. Para abrir el envase, retire el sello de seguridad, abra el frasco y utilice. Llene el tanque a la mitad de su capacidad con agua limpia. En forma separada prepare una pre-mezcla con poca agua y la dosis a emplear de LANZALLAMAS. Una vez que el líquido se diluya por completo, vierta esta pre-mezcla al tanque y complete con agua sin dejar de agitar. Use el equipo de protección como lo indica la sección de ""Precauciones y Advertencias de Uso" de la etiqueta.
CONTRAINDICACIONES:
No aplicar en horas de calor intenso ni con vientos mayores de 15 km/h, o cuando exista probabilidad de lluvia o esté lloviendo, a fin de evitar el lavado del producto o su pérdida. Realice las aplicaciones a favor del viento.
FITOTOXICIDAD: LANZALLAMAS no es fitotóxico a los cultivos aquí indicados si se utiliza de acuerdo a las dosis y recomendaciones de la etiqueta.
INCOMPATIBILIDAD: LANZALLAMAS, este producto es compatible con otros plaguicidas como oxifluorfen 240 g/L EC y pendimetalina 500 g/L EC.
MANEJO DE RESISTENCIA: para prevenir el desarrollo de poblaciones resistentes, siempre respete las dosis y las frecuencias de aplicación; evite el uso repetido del producto, alternándolo con otros grupos químicos de diferentes modos de acción y diferentes mecanismos de destoxificación y mediante el apoyo de otros métodos de control.
PRIMEROS AUXILIOS:
Solicite atención médica mientras logra lo siguiente:
Inhalación: Si es inhalado, retire a la persona intoxicada de la fuente de contaminación para evitar mayor contacto, recostándola en un lugar bien ventilado. Administre oxígeno si el paciente tiene dificultades para respirar.
Contacto con los ojos: En caso de contacto con los ojos, enjuáguelos con abundante agua limpia por lo menos durante 15 minutos.
Contacto con la piel: En caso de contacto con la piel, lavar con abundante agua y jabón durante por lo menos 5 minutos.
Dar atención médica en caso de que la irritación persista. Quitar la ropa contaminada y los zapatos. Lavar la ropa contaminada y los zapatos antes de volver a utilizarlos.
Si fue ingerido: Si la persona está consciente y alerta puede inducir el vómito, si está inconsciente no administre nada por la boca y busque inmediata atención médica.
EN CASO DE INTOXICACIÓN,
LLEVE AL PACIENTE CON EL MÉDICO
Y MUÉSTRELE LA ETIQUETA
RECOMENDACIONES AL MÉDICO:
Grupo químico: Ácidos fosfínicos.
Síntomas de intoxicación:
Vía ocular: Puede ocasionar ligera irritación en los ojos como conjuntivitis, puede provocar lesiones oculares graves.
Vía dermal: Puede ocasionar irritación cutánea y enrojecimiento.
Via inhalatoria: Irritación en el tracto respiratorio, puede provocar insuficiencia respiratoria, brinde atención médica inmediata.
Vía oral: Su ingestión puede provocar vómito, diarrea, dolor abdominal y náuseas.
Antídoto y tratamiento: El tratamiento debe ser sintomático, no tiene antídoto específico. El tratamiento de la exposición debe ser directamente al control de síntomas y condición clínica. Controlar la temperatura.
MEDIDAS PARA PROTECCIÓN AL AMBIENTE:
• Durante el manejo del producto, evite la contaminación de suelos, ríos, lagunas, arroyos, presas, canales o depósitos de agua, no lavando o vertiendo en ellos residuos de plaguicidas o envases vacíos.
• Maneje el envase vacío y los residuos del producto conforme a lo establecido en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, su reglamento o al Plan de Manejo de Envases Vacíos de Plaguicidas, registrado ante la SEMARNAT.
• El uso inadecuado del producto puede contaminar el agua subterránea. Evite manejarlo cerca de pozos de agua y no lo aplique en donde el nivel de los mantos acuíferos sea poco profundo (75 cm de profundidad) y los suelos sean muy permeables (arenosos).
• En caso de derrames, se deberá usar equipo de protección personal y recuperar el producto derramado con algún material absorbente (por ejemplo, tierra o arcilla), colectar los desechos en un recipiente hermético y llevarlo al centro de acopio de residuos peligrosos autorizado más cercano.
• Realice el triple lavado del envase vacío y vierta el agua de enjuague en el depósito o contenedor donde prepare la mezcla para aplicación.
• Este producto es altamente tóxico para animales (invertebrados acuáticos) y plantas acuáticas (plantas vasculares).
GARANTIA:
El titular del registro garantiza el contenido de este envase conforme a la composición porcentual y descripción química de la etiqueta, siempre y cuando el producto sea utilizado de acuerdo a las instrucciones de El titular del registro y bajo condiciones normales de uso.
Los compradores y/o usuarios del producto asumen el riesgo de cualquier uso contrario a las instrucciones descritas en la etiqueta.
La información mostrada corresponde a la última Ficha Técnica (información para prescribir amplia) proporcionada por el laboratorio, por lo que podría no estar actualizada