
COMPOSICIÓN PORCENTUAL:
Porcentaje en peso |
|
Ingrediente activo |
|
Glifosato: Sal isopropilamina de N-(fosfonometil)-glicina "con un contenido de N-(fosfonometil) glicina no menor de 74%" |
41.00% |
(Equivalente a 355 g de I.A./L a 20°C) |
|
Ingredientes inertes |
|
Diluyente (agua), impurezas y surfactante |
59.00% |
Total |
100.00% |
PRECAUCIÓN
Puede ser nocivo en caso de ingestión
Puede ser nocivo por el contacto con la piel
Puede ser nocivo si se inhala
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO:
Utilice el equipo de protección personal adecuado: guantes de neopreno, mascarilla con cartuchos, overol impermeable con capucha integrada, botas de neopreno y lentes de seguridad. Deberá descontaminar el equipo de protección personal después de la jornada laboral y se deberá almacenar en el lugar de trabajo. Conserve siempre en su envase original, bien cerrado y con la etiqueta. No reutilice este envase.
ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO
PRECAUCIONES DURANTE EL MANEJO DEL PRODUCTO:
No coma, beba o fume cuando esté utilizando el producto.
No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes.
Manténgase fuera del alcance de los niños, mujeres embarazadas, en lactancia y animales domésticos.
Lávese las manos después de utilizar el producto y antes de consumir alimentos.
No almacene en casas habitación.
No use el producto sin el equipo de protección adecuado.
Los menores de 18 años no deben manejar el producto.
Al final de la jornada de trabajo báñese y póngase ropa limpia.
No se ingiera, inhale y evítese el contacto con los ojos y piel.
No mezcle o prepare el producto con las manos, use
guantes, use un trozo de madera u otro material apropiado.
No destape la boquilla con la boca.
INSTRUCCIONES DE USO:
Siempre calibre el equipo de aplicación
JORNAL/GLIFO-MAR/DONFOSATO es un herbicida de acción total que controla las malezas de hoja ancha, zacates anuales y perennes que a continuación se indican. Se trasloca a través del follaje moviéndose por toda la planta afectada, rizomas, bulbos y raíces.
Es un producto no residual por lo que no afecta a cultivos posteriores.
ÚSESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS
Y MALEZAS AQUÍ RECOMENDADOS
Cultivo |
Maleza |
Nombre científico |
Dosis (L/ha) |
Limonero |
Flor amarilla |
Melampodium |
3.0-4.0 |
Mozote blanco |
Bidens pilosa |
3.0-4.0 |
|
Lechonsilla |
Euphorbia |
3.0-4.0 |
|
Estrellita |
Stellaria media |
1.0-4.0 |
|
Naranjo |
Hierba mora |
Solanum nigrum |
4.0 |
Escobilla |
Sida acuta |
4.0 |
|
Zacate Johnson |
Sorghum halepense |
4.0 |
|
Toronjo |
Zacate frente de toro |
Digitaria sanguinalis |
2.0-4.0 |
Zacate |
Paspalum sp |
4.0 |
Tiempo de reentrada a zonas tratadas: 12 horas.
MÉTODOS PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO: Utilice el equipo de protección personal adecuado: guantes de neopreno, mascarilla con cartuchos, overol impermeable con capucha integrada, botas de neopreno y lentes de seguridad. Realice esta operación con mucho cuidado a fin de evitar salpicaduras, abra el envase, desenrosque la tapa hasta romper el sello de seguridad exterior, quite totalmente la tapa y elimine el sello de seguridad interior (sello de inducción).
Calibre el equipo de aplicación y determine el volumen de agua necesario para cubrir perfectamente el área a tratar. Para aplicarse, el producto debe ser diluido en agua limpia.
Vierta el agua en un recipiente de acero inoxidable, aluminio, fibra de vidrio o plástico, agregue la cantidad recomendada de JORNAL/GLIFO-MAR/DONFOSATO medida con ayuda de una probeta y agite utilizando un agitador mecánico (nunca con las manos, se puede utilizar un trozo de madera u otro material apropiado) hasta mezclar perfectamente.
Vierta la mezcla en el tanque del equipo de aplicación o aspersor. Utilice la mezcla el mismo día de su aplicación.
Las aplicaciones se deben hacer cuando la hierba esté creciendo activamente para mayor efecto sobre la maleza.
La cantidad de agua a usar dependerá del equipo de aplicación. Para el caso de equipos terrestres como aspersora de mochila manual y aspersora pegada al tractor, se recomienda usar volúmenes de 200 a 400 L/ha.
CONTRAINDICACIONES: No se debe aplicar antes de la brotación de las malezas ya que tiene que penetrar por las partes verdes de la planta. No aplique en horas de calor intenso, ni cuando la velocidad del viento sea alta.
FITOTOXICIDAD: Herbicidas tales como ureas sustituidas, triazinas u otras pueden reducir considerablemente la actividad de JORNAL/GLIFO-MAR/DONFOSATO; otras combinaciones con herbicidas absorbidos por el follaje, tales como el paraquat, dalapon, MSMA, fenoxil u otros herbicidas de tipo hormonal pueden reducir la efectividad del mismo.
INCOMPATIBILIDAD: No mezclar JORNAL/GLIFO-MAR/DONFOSATO con otros productos.
MANEJO DE RESISTENCIA: Para prevenir el desarrollo de poblaciones resistentes, siempre respete las dosis y las frecuencias de aplicación; evite el uso repetido del producto, alternándolo con otros grupos químicos de diferentes modos de acción y diferentes mecanismos de destoxificación y mediante el apoyo de otros métodos de control.
PRIMEROS AUXILIOS:
En caso de ingestión: Si la persona está consciente provoque el vómito introduciendo un dedo en la garganta o administrando agua tibia salada.
Si la persona está inconsciente asegúrese de que pueda respirar sin dificultad, no provoque el vómito, no trate de introducir absolutamente nada a la boca y si no respira, dé respiración artificial. Llame inmediatamente al médico.
En caso de inhalación: Retire del lugar contaminado a la persona y llévelo a un lugar donde respire aire fresco.
En caso de contacto con la piel: Retire la ropa contaminada y lave el área afectada con abundante agua y jabón.
En caso de contacto con los ojos: Lávelos con abundante agua limpia un mínimo de 15 minutos, levantando el párpado superior e inferior en forma periódica.
Centro de atención a intoxicaciones (ATOX): 800 000 ATOX (2869).
EN CASO DE INTOXICACIÓN,
LLEVE AL PACIENTE CON EL MÉDICO
Y MUÉSTRELE LA ETIQUETA
RECOMENDACIONES AL MÉDICO:
Grupo químico: Fosfonoglicina.
Antídoto: No existe antídoto específico.
Tratamiento específico: Dar tratamiento sintomático: si la cantidad de herbicida ingerida fuese pequeña, induzca al vómito y posteriormente administre carbón activado y sorbitol por vía oral. Si la cantidad de herbicida ingerida fuese alta, dar lavado gástrico con una suspensión acuosa de tierra de batán (Fuller) al 30% o al 7% de bentonita.
Signos y síntomas de intoxicación: Las personas expuestas al producto continuamente o por tiempo prolongado, pueden ser afectadas por vía inhalatoria: presentando irritación de la vía aérea.
Por vía ocular: Causa irritación severa.
Por vía dérmica: Presenta irritación, erupción, ampollas o erosión (sin sensibilización).
Por vía oral: Presentan principalmente síntomas gastrointestinales como dolor en boca, náuseas, vómito y dolor abdominal. Cuando la intoxicación es moderada se puede llegar a presentar hemorragia de vías digestivas, esofagitis, ulceración y gastritis; además se presenta hipotensión, dificultad respiratoria, alteración ácido-básica y falla renal o hepática transitoria. Para una intoxicación severa se puede presentar falla respiratoria, renal y acidosis severas, falla cardiaca y shock.
MEDIDAS DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE:
Durante el manejo del producto, evite la contaminación de suelos, ríos, lagunas, arroyos, presas, canales o depósitos de agua, no lavando o vertiendo en ellos residuos de plaguicidas o envases vacíos.
Maneje el envase vacío y los residuos del producto conforme a lo establecido en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, su reglamento o al Plan de Manejo de Envases Vacíos de Plaguicidas, registrado ante la SEMARNAT.
El uso inadecuado del producto puede contaminar el agua subterránea. Evite manejarlo cerca de pozos de agua y no lo aplique en donde el nivel de los mantos acuíferos sea poco profundo (75 cm de profundidad) y los suelos sean muy permeables (arenosos).
En caso de derrames, se deberá usar equipo de protección personal y recuperar el producto derramado con algún material absorbente (por ejemplo, tierra o arcilla), colectar los desechos en un recipiente hermético y llevarlo al centro de acopio de residuos peligrosos autorizado más cercano.
Realice el triple lavado del envase vacío y vierta el agua de enjuague en el depósito o contenedor donde prepare la mezcla para aplicación.
Categoría ecotoxicológica: El producto es altamente tóxico para plantas acuáticas (algas y plantas vasculares).
QUÍMICA LUCAVA, S.A. DE C.V.
Oficinas corporativas y planta: Carretera Panamericana km 284 - Col. 2da. Fracción de Crespo - 38110 Celaya, Guanajuato - Tel.: (461) 192 06 00, exts. 120-121
Fax: (461) 192 06 00 - Lada sin costo: 800-752-7478 - e-mail: atencion-clientes@quimicalucava.com.mx - www.grupolucava.com

La información mostrada corresponde a la última ficha técnica proporcionada por el laboratorio, por lo que podría no estar actualizada