HELMOFOS
Marca

HELMOFOS

Forma

Concentrado emulsionable

Sustancias

Clorpirifos etil.

Laboratorio productor

HELM DE MÉXICO, S.A.

Registro sanitario

RSCO-INAC-0115-306-009-044

COMPOSICIÓN PORCENTUAL:

Porcentaje en peso

Ingrediente activo

Clorpirifos etil: 0.0-dietil-0-(3,5,6,tricloro-2-piridinil-)fosforotioato

No menos de

44.40%

(Equivalente a 480 g de I.A./L a 20°C)

Ingredientes inertes

Solventes y emulsificantes

No más de

55.60%

Total

100.00%

PELIGRO

Tóxico en caso de ingestión

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Evite el contacto con la piel y ojos. No inhale la niebla o vapores de este producto. Use mascarilla apropiada, ropa, zapatos y guantes de neopreno que se usen solamente para el trabajo y no se lleven puestos después de éste.

Trabaje a favor del viento y use equipo en buen estado.

No comer, beber ni fumar al manejar este producto.

ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO


PRECAUCIONES DURANTE EL MANEJO DEL PRODUCTO:

• No coma, beba o fume cuando esté utilizando el producto.

• No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes.

• Manténgase fuera del alcance de los niños, mujeres embarazadas, en lactancia y animales domésticos.

• Lávese las manos después de utilizar el producto y antes de consumir alimentos.

• No almacene en casas habitación.

• No use el producto sin el equipo de protección adecuado.

• Los menores de 18 años no deben manejar el producto.

• Al final de la jornada de trabajo báñese y póngase ropa limpia.

• No se ingiera, inhale y evítese el contacto con los ojos y piel.

• No mezcle o prepare el producto con las manos, use guantes, use un trozo de madera u otro material apropiado.

• No destape la boquilla con la boca.

INSTRUCCIONES DE USO:

Siempre calibre su equipo de aplicación

HELMOFOS es recomendado en las siguientes dosis y forma de aplicación para el control de las plagas en los cultivos que se indican en el cuadro.

ÚSESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y PLAGAS AQUÍ RECOMENDADOS

Cultivo

Plaga

Dosis

(L/ha)

Algodonero (21)

Gusano soldado (Spodoptera exigua)

1.0-2.0

Gusano bellotero (H. zea)/(H. virescens)

Perforador de la hoja del algodonero (Bucculatrix thurberiella)

Chinche ligus (Lygus lineolaris)

Gusano trozador (Agrotis male?da)

Jitomate (1)

Gusano soldado (Spodoptera exigua)

1.0-2.0

Minador de la hoja (Liriomyza munda)

1.5-2.0

Maíz (21)

Gusano cogollero (Spodoptera frugiperda)

0.5-1.5

Gusano soldado (Mythimna unipuncta)

Frijol ejotero (20)

Gusano soldado (Spodoptera exigua)

1.0-1.75

Minador de la hoja (Liriomyza spp)

Sorgo (21)

Gusano cogollero (Spodoptera frugiperda)

0.5-1.25

Soya (21)

Gusano peludo (Estigmene acrea)

1.0-1.5

Gusano soldado (Spodoptera exigua)

Alfalfa (21)

Gusano cogollero (Spodoptera exigua)

0.5-1.0

Chinche ligus (Lygus lineolaris)

1.0-1.5

Picudo egipcio (Hypera brunneipennis)

1.5-1.75

Pulga saltona negra (Spanagonicus albofasciatus)

Gusano trozador (Agrotis male?da)

Arroz (21)

Gusano soldado (Spodoptera exigua)

0.75-1.0

Chile (7)

Gusano soldado (Spodoptera exigua)

1.0-2.0

Cítricos (34)

Arador o negrilla de la naranja (Phyllocoptrupta oleivora)

0.75-1.0 ml/h de agua

Manzano (30)

Pulgón lanigero del manzano (Eriosoma lanigerum)

150 ml/100 L de agua

Pepino (7)

Minador de la hoja (Liriomyza spp)

1.5-2.0

Trigo (28)

Gusano soldado (Mythimna unipuncta)

0.75-1.0

* Realizar una aplicación al follaje. Volumen de aplicación 900-1,000 L de agua/ha.

( ) = Intervalos de seguridad en días: Días que deben transcurrir entre la última aplicación y la cosecha.

Tiempo de reentrada a los lugares tratados: 24 horas de aplicado el producto.

HELM DE MÉXICO, S.A.

Protón Núm. 2 Parque Industrial Naucalpan - 53489 Naucalpan, Edo. de México

Tel.: (55) 5228-9900 ext. 296 y 303 - Fax: (55) 5300-5731 - e-mail: helm@helm-mexico.com.mx

MÉTODOS PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO: Dilúyase HELMOFOS en agua y aplíquese en forma de aspersión, usando cualquier tipo de equipo terrestre y aéreo que asegure un buen cubrimiento de las áreas infestadas.

CONTRAINDICACIONES: (*) No aplique dentro de los 21 días que anteceden al corte de la alfalfa. No se aplique el producto sin el uso del equipo de protección adecuado.

FITOTOXICIDAD: Este producto no es fitotóxico en los cultivos indicados, si es aplicado de acuerdo a las instrucciones de la etiqueta.

INCOMPATIBILIDAD: Este producto es compatible con la mayoría de los plaguicidas, excepto los de reacción alcalina ni con azufre humectable y compuestos de cobre. En caso que sea necesario, deberá mezclarse solamente con productos registrados ante la autoridad competente.

PRIMEROS AUXILIOS: En caso de intoxicación, consiga inmediatamente atención médica, mientras tanto, se deben aplicar los siguientes primeros auxilios.

Retire a la persona intoxicada de la fuente de contaminación para evitar mayor contacto, recostándola en un lugar bien ventilado. Si ha habido contacto con la piel, quítese la ropa contaminada y lávese con abundante agua y jabón. Si ha habido contacto con los ojos, lávese con abundante agua limpia por lo menos durante 15 minutos.

En caso de que el producto haya sido ingerido y si el paciente está consciente, provóquese el vómito introduciendo un dedo en la garganta o administrando un vaso de agua salada (1 cucharada).

Si la persona está inconsciente, asegúrese que pueda respirar sin dificultad y no administre nada por la boca.

EN CASO DE INTOXICACIÓN, LLEVE AL PACIENTE CON EL MÉDICO Y MUÉSTRELE LA ETIQUETA

RECOMENDACIONES AL MÉDICO:

Grupo químico: Organofosforado.

Signos y síntomas de intoxicación:

Leves: Dolor de cabeza, visión borrosa, debilidad, mareo, náuseas, vómitos, calambres, opresión torácica.

En estado grave: Contracción de la pupila, salivación, sudoración, lagrimeo, descarga acuosa nasal, debilidad severa, pérdida de la conciencia, convulsiones, edema pulmonar, pérdida del control de esfínteres, asfixia por paro respiratorio.

Tratamiento:

Antídoto, sulfato de atropina:

En intoxicación leve:

En adultos, aplicar una ampolleta (1.0 mg) en forma intra­muscular o subcutánea cada 2-3 horas según respuesta.

En el caso de niños 0.05 mg de sulfato de atropina/kg de peso cada 2 a 3 horas según respuesta.

En caso de intoxicación de moderada a severa:

Para adultos una ampolleta (1.0 mg) en forma intramuscular cada 10-15 minutos según respuesta, hasta secar mucosas orales.

En niños 0.05 mg/kg de peso en forma intramuscular o subcutánea cada 10-15 minutos según respuesta, hasta secar mucosas orales.

Antídoto toxogonin:

Este antídoto se aplica en el caso de intoxicaciones severas en donde la aplicación del sulfato de atropina no es suficiente.

Aplicar en forma intravenosa toxogonin 6-8 mg/kg de peso, diluido en 250 ml de solución fisiológica y pasarlo en 30-60 minutos cada dos a tres horas por cuatro dosis.

En niños el médico deberá valorar su equilibrio hídrico y diluir de acuerdo a su peso corporal.

Están contraindicados el uso de morfina, epinefrina. No administrar sulfato de atropina a una persona cianótica.

En caso de intoxicación llamar a los teléfonos de emergencia del Servicio de Información Toxicológica de la AMIFAC 5598-6659 y 5611-2634 del Área Metropolitana y 01-800-00-928-00 lada sin costo las 24 horas del día los 365 días al año.

MEDIDAS DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE:

Durante el manejo del producto, evite la contaminación de suelos, ríos, lagunas, arroyos, presas, canales o depósitos de agua, no lavando o vertiendo en ellos residuos de plaguicidas o envases vacíos.

Maneje el envase vacío y los residuos del producto conforme a lo establecido en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, su reglamento o al Plan de Manejo de Envases Vacíos de Plaguicidas, registrado ante la SEMARNAT.

El uso inadecuado del producto puede contaminar el agua subterránea. Evite manejarlo cerca de pozos de agua y no lo aplique en donde el nivel de los mantos acuíferos sea poco profundo (75 cm de profundidad) y los suelos sean muy permeables (arenosos).

En caso de derrames, se deberá usar equipo de protección personal, recuperar el producto derramado con algún material absorbente (por ejemplo, tierra o arcilla), colectar los desechos en un recipiente hermético y llevarlo al centro de acopio de residuos peligrosos autorizados más cercano.

Realice el triple lavado del envase vacío y vierta el agua de enjuague en el depósito o contenedor donde prepare la mezcla para aplicación.

Categoría ecotoxicológica: Este producto es altamente tóxico para animales terrestres de sangre caliente (aves), extremadamente tóxico para animales (peces e invertebrados acuáticos) y plantas acuáticas (algas y plantas vasculares)y altamente tóxico para abejas.

No lo aplique cuando el cultivo o las malezas estén en flor y cuando las abejas se encuentren libando.

GARANTÍA: Helm de México, S.A., garantiza el equivalente indicado en la composición porcentual de la etiqueta, pero no otorga garantía alguna acerca del mal uso y manejo del producto ni por los daños que el mismo pudiera ocasionar, ya que el uso del producto (dosificación, manejo, aplicación y transporte) se realiza fuera de nuestro control.

La información mostrada corresponde a la última ficha técnica proporcionada por el laboratorio, por lo que podría no estar actualizada