HELFOSAT
Marca

HELFOSAT

Forma

Solución acuosa

Sustancias

Sal isopropilamina de N-fosfonometil glicina.

Laboratorio productor

HELM DE MÉXICO, S.A.

Registro sanitario

RSCO-HEDE-0230-326-013-041

COMPOSICIÓN PORCENTUAL:

Porcentaje en peso

Ingrediente activo

Sal isopropilamina de N-(fosfonometil)-glicina, con un contenido de ácido glifosato no menor de 74%

41.00%

(Equivalente a 356 g de I.A. [ácido glifosato]/L a 20ºC)

Ingredientes inertes

Surfactante, adyuvante y diluyente

59.00%

Total

100.00%

PRECAUCIÓN

Puede ser nocivo en caso de ingestión

Puede ser nocivo si se inhala

Puede ser nocivo por el contacto con la piel

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Use el equipo de protección adecuado y completo necesario para realizar con seguridad las operaciones de manejo, preparación y aplicación del producto: gorra y overol de algodón, mascarilla contra vapores tóxicos, goggles o lentes de tipo químico, guantes y botas de neopreno.

No aplique contra el viento.

ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO


PRECAUCIONES DURANTE EL MANEJO DEL PRODUCTO:

• No coma, beba o fume cuando esté utilizando el producto.

• No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes.

• Manténgase fuera del alcance de los niños, mujeres embarazadas, en lactancia y animales domésticos.

• Lávese las manos después de utilizar el producto y antes de consumir alimentos.

• No almacene en casas habitación.

• No use el producto sin el equipo de protección adecuado.

• Los menores de 18 años no deben manejar el producto.

• Al final de la jornada de trabajo báñese y póngase ropa limpia.

• No se ingiera, inhale y evítese el contacto con los ojos y piel.

• No mezcle o prepare el producto con las manos, use guantes, use un trozo de madera u otro material apropiado.

• No destape la boquilla con la boca.

En caso de intoxicación llamar a los teléfonos de emergencia del SINTOX: 01-800-00-928-00, 01 (55) 5611-2634 y 01 (55) 5598-6659, servicio las 24 horas los 365 días del año.

INSTRUCCIONES DE USO:

Siempre calibre el equipo de aplicación

HELFOSAT® es un herbicida no selectivo, que controla las malas hierbas que se indican a continuación.

No penetra por el sistema radical, actúa por translocación.

ÚSESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y MALEZAS AQUÍ RECOMENDADOS

Cultivos

Malezas

Dosis

(L/200 L agua)

Agave, aguacatero, cacao, cafeto, chabacano, ciruelo, durazno, guayabo, lima, limonero, mandarino, mango, manzano, naranjo, nogal, papayo, peral, plátano, toronjo, vid: Aplicación post-emergente dirigida a la maleza

Acahual (Thitonia tubaeformis)

Lengua de vaca (Rumex crispus)

Rosilla chica (Galinsoga parviflora)

Mala mujer (Solanum nigrum)

Malvilla (Sida rombifolia)

Coquillo (Cyperus esculentus)

Zacate gramma (Cynodon dactilon)

3.0-4.0 L/ha

Acelga, ajo, alcachofa, apio, arroz, berenjena, betabel: Aplicación pre-emergente al cultivo y post-emergente a la maleza

Alfalfa, avena, brócoli, cacahuate, calabaza, caña de azúcar, cebada, cebolla, centeno, chícharo, chile, coliflor, espinaca, frijol, jitomate, lechuga, maíz, melón, mostaza, papa, pepino, rábano, sandía, sorgo, trigo, zanahoria: Aplicación en pre-siembra

Pastos: Aplicación post-emergente a la maleza antes de la siembra

Frambuesa y zarzamora: Aplicación post-emergente dirigida a la maleza

Quintonil (Amaranthus hybridus)

Hierba de pájaro (Anagallis arvensis)

Cebadilla (Bromus tectorum)

Lengua de vaca (Rumex crispus)

Centello silvestre (Lolium multiflorum)

Liendrilla (Sporobolus indicus)

Cerraja (Sonchus oleraceus)

2.0-4.0 L/ha

Maíz:

Aplicación en pre-siembra al cultivo y post-emergencia dirigida a la maleza; volumen de aplicación 400 L de agua/ha

Quelite (Amaranthus acutilobus, Amaranthus hybridus)

Quelite espinoso (Amaranthus spinosus)

Escoba amarga (Parthenium hysterophorus)

Pegajosa amarilla (Acalypha habanensis)

Verdolaguilla (Trianthema protulacastrum)

Lechosa (Euphornia heterophylla)

Tomatillo (Physalis ixocarpa)

Cola de zorra (Letopchloa filiformis)

Zacate de agua (Echinochloa colona)

Coquillo (Cyperus esculentus)

Verdolaga (Portulaca oleracea)

Quiebra platos (Ipomoea purpurea)

2.0-3.0 L/ha

( ) Intervalo de seguridad en días.

(SL): Sin límite.

Periodo de reentrada a lugares tratados: 24 horas después de la aplicación.

HELM DE MÉXICO, S.A.

Protón Núm. 2 Parque Industrial Naucalpan - 53489 Naucalpan, Edo. de México

Tel.: (55) 5228-9900 ext. 296 y 303 - Fax: (55) 5300-5731 - e-mail: helm@helm-mexico.com.mx

MÉTODO PARA PREPARAR EL PRODUCTO: En una cubeta con agua limpia mezcle la cantidad de producto necesario para la aplicación y agite hasta que el producto quede totalmente incorporado al agua, agregue la solución lentamente al tanque de aplicación y/o tambo de 200 L que contenga agua y sin dejar de agitar llene con el agua faltante. Para obtener mejores resultados, utilice un volumen de 350 litros de agua/ha en aplicaciones terrestres. Utilice el volumen necesario de agua para obtener un buen cubrimiento y control de las malezas, asegúrese de obtener una buena cobertura de aspersión sobre las malezas. Para obtener una mayor calidad en la aplicación del producto, es recomendable el uso de un coadyuvante no iónico o un acondicionador de agua para aspersión.

CONTRAINDICACIONES: No aplicar con vientos mayores de 10 km/h. Para evitar la deriva del producto hacia cultivos o plantas susceptibles. No aplique HELFOSAT® si amenaza lluvia o ésta se presenta, porque puede lavar el producto depositado sobre la superficie foliar de la maleza y no obtener los resultados esperados.

FITOTOXICIDAD: HELFOSAT® no es fitotóxico a los cultivos indicados si se utiliza de acuerdo a las recomendaciones de la etiqueta. Evite el contacto de HELFOSAT® con el follaje de plantas deseables para no causar efectos fitotóxicos.

INCOMPATIBILIDAD: Para las mezclas que se realicen con otros productos, se recomienda utilizar los que cuenten con registro autorizado y vigente para los cultivos indicados en la etiqueta; sin embargo, es necesario realizar una prueba de compatibilidad física previa a la aplicación.

MANEJO DE RESISTENCIA: Para prevenir el desarrollo de poblaciones resistentes, siempre respete las dosis y las frecuencias de aplicación; evite el uso repetido del producto, alternándolo con otros grupos químicos de diferentes modos de acción y diferentes mecanismos de destoxificación y mediante el apoyo de otros métodos de control.

PRIMEROS AUXILIOS: En caso de contacto directo con la piel, lavar inmediatamente la parte afectada con abundante agua y jabón. Al contacto con los ojos lavar con abundante agua durante 15 minutos. Si es ingerido puede causar irritación al tracto gastrointestinal. En caso de ingestión, aislar al paciente y colocarlo en posición cómoda para reposo, asegúrese que pueda respirar sin dificultad. Tome mucha agua para diluir el producto ingerido.

EN CASO DE INTOXICACIÓN, LLEVE AL PACIENTE CON EL MÉDICO Y MUÉSTRELE LA ETIQUETA

RECOMENDACIONES AL MÉDICO:

Grupo químico: Fosfonoglicina.

Síntomas de intoxicación: Produce irritación al contacto con la piel y ojos ocasionando dolor, enrojecimiento y lagrimeo. La ingestión o inhalación accidental de grandes cantidades del producto puede causar irritación al tracto gastrointestinal, vómito, diarrea, tos, dolor de pecho, goteo nasal e irritación de la garganta.

Si el producto es ingerido y la persona está inconsciente, asegúrese que pueda respirar sin dificultad, no provoque el vómito y no trate de introducir al paciente absolutamente nada por la boca.

Si el paciente no respira o respira con dificultad, proporcionar oxígeno o respiración artificial.

Tratamiento y antídoto: No existe un antídoto específico. En caso de intoxicación proporcionar tratamiento sintomático.

MEDIDAS DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE:

Durante el manejo del producto, evite la contaminación de suelos, ríos, lagunas, arroyos, presas, canales o depósitos de agua, no lavando o vertiendo en ellos residuos de plaguicidas o envases vacíos.

Maneje el envase vacío y los residuos del producto conforme a lo establecido en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, su reglamento o al Plan de Manejo de Envases Vacíos de Plaguicidas, registrado ante la SEMARNAT.

El uso inadecuado del producto puede contaminar el agua subterránea. Evite manejarlo cerca de pozos de agua y no lo aplique en donde el nivel de los mantos acuíferos sea poco profundo (75 cm de profundidad) y los suelos sean muy permeables (arenosos).

En caso de derrames, se deberá usar equipo de protección personal, recuperar el producto derramado con algún material absorbente (por ejemplo, tierra o arcilla), colectar los desechos en un recipiente hermético y llevarlo al centro de acopio de residuos peligrosos autorizados más cercano.

Realice el triple lavado del envase vacío y vierta el agua de enjuague en el depósito o contenedor donde prepare la mezcla para aplicación.

Categoría ecotoxicológica: El producto es altamente tóxico para plantas acuáticas (algas).

GARANTÍA: Helm de México, S.A., garantiza el equivalente indicado en la composición porcentual de la etiqueta, pero no otorga garantía alguna acerca del mal uso y manejo del producto ni por los daños que el mismo pudiera ocasionar, ya que el uso del producto (dosificación, manejo, aplicación y transporte) se realiza fuera de nuestro control.

CONTENIDO NETO: 1 kg.

La información mostrada corresponde a la última ficha técnica proporcionada por el laboratorio, por lo que podría no estar actualizada