EVANDER
Marca

EVANDER

Forma

Concentrado soluble

Sustancias

Diquat.

Laboratorio productor

HELM DE MÉXICO, S.A.

COMPOSICIÓN PORCENTUAL:

Porcentaje en peso

Ingrediente activo

Dibromuro de diquat: Dibromuro de 9,10-dihidro-8a, 10a-diazoniafenantreno con un contenido de ion diquat de 53.55%

31.41%

(Equivalente a 200 g de ion diquat/L a 25ºC)

Ingredientes inertes

Surfactantes, anticongelante, antiespumante y solvente

68.59%

Total

100.00%

PELIGRO

Mortal si se inhala

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO:

Lea cuidadosamente las instrucciones. Debe utilizar el equipo de protección señalado en el apartado precauciones y advertencias de uso (gorra y overol de algodón, mascarilla contra vapores tóxicos, goggles o lente tipo químico, guantes y botas de neopreno). Después de la jornada de trabajo, descontamine el equipo de aplicación y protección personal y almacénese en el lugar de trabajo.

ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO


PRECAUCIONES DURANTE EL MANEJO DEL PRODUCTO:

• No coma, beba o fume cuando esté utilizando el producto.

• No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes.

• Manténgase fuera del alcance de los niños, mujeres embarazadas, en lactancia y animales domésticos.

• Lávese las manos después de utilizar el producto y antes de consumir alimentos.

• No almacene en casas habitación.

• No use el producto sin el equipo de protección adecuado.

• Los menores de 18 años no deben manejar el producto.

• Al final de la jornada de trabajo báñese y póngase ropa limpia.

• No se ingiera, inhale y evítese el contacto con los ojos y piel.

• No mezcle o prepare el producto con las manos, use guantes, use un trozo de madera u otro material apropiado.

• No destape la boquilla con la boca.

En caso de intoxicación llamar a los teléfonos de emergencia del SINTOX: 01-800-00-928-00, 01 (55) 5611-2634 y 01 (55) 5598-6659, servicio las 24 horas los 365 días del año.

INSTRUCCIONES DE USO:

Siempre calibre el equipo de aplicación

EVANDER® es un herbicida y desecante agrícola no selectivo que actúa por contacto sobre las partes verdes de las malezas que se mencionan a continuación:

ÚSESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y MALEZAS AQUÍ RECOMENDADOS

Cultivo

Malezas

Dosis

(L/ha)

Observaciones

Maíz

(30)

Zacate cola de zorra (Leptochloa filiformis)

Zacate de agua (Echinocloa colona)

Flor blanca (Parthenium hysterophorus)

Hierba peluda (Acalypha ostryifolia) y (Acalypha habanensis)

Lechosa (Euphorbia hirta)

Quiebra platos (Ipomoea purpurea)

Quelite (Amaranthus hybridus)

Verdolaga (Portulaca oleracea)

Botón blanco (Spermacoce laevis)

1.5-2.0

Aplicación en post-emergencia dirigida a la maleza, cuando ésta alcanza hasta 10 cm de altura. Adicionar un surfactante a razón de 0.3 ml/L. Volumen de aplicación 450-550 L de agua/ha.

( ): Intervalo de seguridad: Días que deben transcurrir entre la última aplicación y la cosecha.

Periodo de reentrada a lugares tratados: No reingresar a las áreas tratadas, hasta que no hayan transcurrido 24 horas de aplicado el producto.

HELM DE MÉXICO, S.A.

Protón Núm. 2 Parque Industrial Naucalpan - 53489 Naucalpan, Edo. de México

Tel.: (55) 5228-9900 ext. 296 y 303 - Fax: (55) 5300-5731 - e-mail: helm@helm-mexico.com.mx

MÉTODOS PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO: Calibre correctamente su equipo de aplicación para distribuir uniformemente el producto en el campo a tratar. Vierta agua limpia en el tanque de aspersión hasta la mitad de su capacidad, agregue la dosis recomendada de EVANDER®, complete el volumen de agua necesario y agite constantemente.

CONTRAINDICACIONES: No se aplique EVANDER® a altas temperaturas del día, preferentemente realizar la aplicación en las mañanas o por las tardes. No aplique si se sospecha de lluvia en las próximas horas o cuando la velocidad del viento sea mayor a 14 km/hora.

FITOTOXICIDAD: EVANDER® no es fitotóxico a los cultivos aquí indicados, si es aplicado de acuerdo con las recomendaciones de la etiqueta.

INCOMPATIBILIDAD: No se recomienda mezclar EVANDER® con otros productos agroquímicos. Si se desea mezclar, se realizará con productos que cuenten con el registro autorizado y vigente para los cultivos indicados en la etiqueta; sin embargo, es necesario realizar una prueba de compatibilidad física previa a la aplicación.

MANEJO DE RESISTENCIA:

Para prevenir el desarrollo de poblaciones resistentes, siempre respete las dosis y las frecuencias de aplicación; evite el uso repetido del producto, alternándolo con otros grupos químicos de diferentes modos de acción y diferentes mecanismos de destoxificación y mediante el apoyo de otros métodos de control.

PRIMEROS AUXILIOS:

Solicite atención médica mientras logra lo siguiente:

Si es inhalado: Retire al paciente del área contaminada y llévelo a un lugar ventilado. Administre oxígeno si el paciente tiene dificultades para respirar.

En caso de contacto con los ojos: Enjuagarlos durante 15 minutos con agua limpia. Llamar inmediatamente al médico.

En caso de contacto con la piel: Lavar con abundante agua y jabón durante por lo menos 5 minutos. Dar atención médica en caso de que la irritación persista. Quitar la ropa contaminada y los zapatos. Lavar la ropa contaminada y los zapatos antes de volver a utilizarlos.

Si fue ingerido: Si la víctima está consciente y alerta, dar de beber 2-3 vasos de agua e inducir el vómito introduciendo un dedo en la garganta. No inducir el vómito ni dar nada por la boca a una persona inconsciente. Dar inmediata atención medica. No deje a la víctima desatendida. El vómito puede ocurrir espontáneamente.

EN CASO DE INTOXICACIÓN, LLEVE AL PACIENTE CON EL MÉDICO Y MUÉSTRELE LA ETIQUETA

RECOMENDACIONES AL MÉDICO:

Grupo químico: Bipiridilos.

Síntomas de intoxicación:

Primera fase: 2-4 horas o hasta 24 horas o más.

Efectos corrosivos: Edema, ulceración de las mucosas en la boca, faringe, estómago e intestino. Perforación esofágica. Vómito reiterado. Dolor y ardor oro-faríngeo, retroesternal, epigástrico y abdominal. Disfagia, sialorrea, diarrea y hemorragia digestiva.

Segunda fase: 24-48 horas, daño hepático, renal, del miocardio y del sistema musculoesquelético. Insuficiencia renal, hepática, cardiaca.

Tercera fase: 2-14 días o algunas veces mucho menos. Lesión pulmonar: insuficiencia respiratoria con disnea, polipnea superficial, hipoxemia progresiva, edema y fibrosis pulmonar. Muerte por severo deterioro del intercambio gaseoso que produce anoxemia e hipoxia y/o por insuficiencia renal.

Antídoto y tratamiento: Es sintomático, no tiene antídoto específico. El tratamiento de la exposición debe ser directamente al control de síntomas y condición clínica.

MEDIDAS DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE:

• Durante el manejo del producto, evite la contaminación de suelos, ríos, lagunas, arroyos, presas, canales o depósitos de agua, no lavando o vertiendo en ellos residuos de plaguicidas o envases vacíos.

• Maneje el envase vacío y los residuos del producto conforme a lo establecido en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, su reglamento o al Plan de Manejo de Envases Vacíos de Plaguicidas, registrado ante la SEMARNAT.

• El uso inadecuado del producto puede contaminar el agua subterránea. Evite manejarlo cerca de pozos de agua y no lo aplique en donde el nivel de los mantos acuíferos sea poco profundo (75 cm de profundidad) y los suelos sean muy permeables (arenosos).

• En caso de derrames, se deberá usar equipo de protección personal y recuperar el producto derramado con algún material absorbente (por ejemplo, tierra o arcilla), colectar los desechos en un recipiente hermético y llevarlo al centro de acopio de residuos peligrosos autorizado más cercano.

• Realice el triple lavado del envase vacío y vierta el agua de enjuague en el depósito o contenedor donde prepare la mezcla para aplicación.

Categoría ecotoxicológica: El producto es altamente tóxico para animales (invertebrados acuáticos) y extremadamente tóxico para plantas acuáticas (algas y plantas vasculares).

Forma de abrir el envase: Para abrir el envase, desenrosque la tapa hasta romper el sello de seguridad exterior y retírela totalmente, invierta la tapa y colóquela en la parte superior de la boca del envase, insertando la pestaña sobre el sello de seguridad interior, gire varias veces hasta romper el sello. Realice esta operación con mucho cuidado a fin de evitar salpicaduras.

GARANTÍA: Helm de México, S.A., garantiza el equivalente indicado en la composición, pero no otorga garantía alguna acerca del mal uso y manejo del producto, ya que estas actividades se realizan fuera de nuestro control. Respete los cultivos autorizados, dosificaciones y cuidados indicados.

CONTENIDO NETO: 5 L.

La información mostrada corresponde a la última ficha técnica proporcionada por el laboratorio, por lo que podría no estar actualizada