FEDEARROZ 67
Marca

FEDEARROZ 67

Forma

Sin Asignar

Sustancias

.

Laboratorio productor

FEDEARROZ (Federación Nacional de Arroceros)

Registro sanitario

Reg. productor ICA No. 2405

COSECHA: Es resistente a retraso de cosecha. Se recomienda el corte cuando el grano tenga una humedad entre el 22 y 24%.

NUTRICIÓN:

Dosis y épocas:

— Esta recomendación es una guía y corresponde a una dosis regional básica. Es necesario ajustarla a las condiciones de cada lote y al resultado del análisis de suelos.

— Es una variedad de ciclo de intermedia a tardía por lo tanto se requiere de varios fraccionamientos dependiendo de la zona de siembra. De esta forma la variedad expresará todo su potencial como respuesta a la oportuna fertilización.

Nitrógeno (N): Distribuir en fraccionamientos, así:

Altura de 0 a 600 msnm

Alturas superiores a 600msnm

5% Pre-abonamiento 0DDS

5% Pre-abonamiento 0DDS

25% Inicio de macollamiento (IM) 12-15 DDG

20% Inicio de macollamiento (IM) 12-15 DDG

30% Máximo macollamiento (MM) 30-35 DDG

30% Máximo macollamiento (MM) 30-35 DDG

25% Final del primordio floral (IPF) 45-50 DDG

20% Inicio primordio floral (IPF) 45-50 DDG

15% inicio de embuchamiento (IE) 60-65 DDG

15% inicio de embuchamiento (IE) 60-65 DDG

10% Final Embuchamiento (E) 80-85 DDG

Es importante considerar una o dos fertilizaciones posteriores al macollamiento de acuerdo con las condiciones climáticas; la dosis de N puede reducirse para el segundo semestre del año.

Fósforo (P): En pre-siembra incorporado o fraccionado hasta la primera abonada.

Potasio (K): Fraccionado en las tres o cuatro abonadas con el nitrógeno desde de la pre-siembra.

Si se utiliza fuentes compuestas se recomienda aplicarlas en las primeras dos abonadas.

El agricultor debe ajustar la recomendación para cada lote según el análisis de suelos.

Elementos menores.

Boro: 0.5- 1kg/ha.

Manganeso: 6-20kg/ha.

Zinc: 3 - 20 kg/ha y/o 20-30kg/ha de Sulfato de Zinc.

Si utiliza azufre elemental, debe incorporarlo antes de la siembra.


OFERTA AMBIENTAL: En las investigaciones realizadas la variedad ha presentado buen comportamiento en ambos semestres, demostrando amplia adaptabilidad y estabilidad en la zona de los Llanos Orientales, Meta, Casanare, Arauca y Vichada.

Siguiendo las recomendaciones de manejo AMTEC y época de siembra, la variedad ha registrado bajo vaneamiento, garantizando con esto la estabilidad en el rendimiento.

RECOMENDACIONES GENERALES:

La semilla certificada de Fedearroz es un producto cuya calidad ha sido verificada, para mantener sus cualidades, deben tomarse algunas previsiones:

• Las recomendaciones de manejo deben ser adecuadas a las condiciones de cada lote y al microclima local, considerando como factores prioritarios la oportuna nutrición, y el control temprano de malezas; lo contrario, tiene efectos negativos sobre el rendimiento.

• En la siembra destapada se pierde semilla, pero al aumentar la densidad se incrementan los costos y el riesgo de enfermedades, se recomienda la siembra en surcos con sembradora de precisión. La calidad de la preparación del terreno es importante para decidir la densidad de siembra.

• La germinación de la semilla disminuye al almacenarla junto con agroquímicos y fertilizantes, y en bodegas que mantengan temperatura y humedad alta, por esto evite el almacenamiento por largos periodos en la zona.

• Las etapas de formación de panícula, floración y llenado de grano, requieren buenas condiciones de temperatura y luminosidad. Son indispensables para una buena producción. Preste atención a los efectos del cambio climático como lo informa FEDEARROZ e IDEAM en sus eventos de transferencia.

• Haga un análisis de suelos, por lo menos cada dos cosechas para tomar una mejor decisión sobre la fertilización. Consulte un Ingeniero Agrónomo.

FEDEARROZ

(Federación Nacional de Arroceros)


SIEMBRA

Densidad: Entre 100-130Kg. Para siembras en surcos. Trasplante se recomienda sembrar hasta 40 kg en semillero.

Índice de semilla: 34000 a 36000 granos/kg semilla certificada

Germinación: Mojar sin inundación para lograr una buena germinación.


SANIDAD:

Enfermedades: Tolerante a piricularia, hoja blanca y Gaeumannomyces graminis. Susceptible a Rhizoctonia. En las condiciones de manejo recomendadas, este cultivar no presentó problemas sanitarios mayores en las diferentes parcelas de investigación, lotes semicomerciales y demostrativos realizados, pero esta condición debe revisarse durante el ciclo del cultivo de acuerdo con el monitoreo sanitario.

Control de fitófagos: No presenta susceptibilidad definida de insectos fitófagos.

La tolerancia a insectos y enfermedades es una cualidad biológica que puede cambiar. Es necesario revisar periódicamente su comportamiento, de acuerdo con los monitoreos sanitarios; asesórese para conocer los umbrales en cualquiera de los puntos de atención de Fedearroz en sus 22 seccionales y puntos de servicio.

La respuesta a insectos y enfermedades puede cambiar y debe monitorearse cada semestre.

SUSCEPTIBILIDAD A HERBICIDAS: Se ha presentado susceptibilidad en particular a clomazone, no se deben efectuar aplicaciones de hormonales después de los 30 d.d.e.

CARACTERÍSTICAS DE LA VARIEDAD:

Vigor: Crecimiento inicial rápido, el cual está ligado a una adecuada Pre-abonada y un manejo temprano de malezas.

Macollamiento: Alto.

Etapas de desarrollo (d.d.e)1:

Inicio de macollamiento: 09-12

Máximo macollamiento: 42-48

Inicio de primordio: 42-44

Inicio embuchamiento: 65-72

50% de floración: 85-95

Ciclo (Días de emergencia a cosecha)

Primer semestre: 115 - 130

Segundo semestre: 110- 120

La variabilidad en las etapas dependerá de las condiciones ambientales, en cada uno de los semestres respecto al momento de siembra

Ficha técnica actualizada. La información mostrada corresponde a la última ficha técnica liberada y autorizada.