Logo DEAQ
MARCA:
FORMA:
SUSTANCIA(S): Sales cuaternarias de amonio, Sulfato de cobre pentahidratado.
LABORATORIO PRODUCTOR: .

COMPOSICIÓN PORCENTUAL:

Porcentaje en peso

Ingredientes activos

Sales cuaternarias de amonio

45.02%

(Equivalente a 521.47 g de I.A./L a 20°C)

Sulfato de cobre pentahidratado, con un contenido de cobre metálico de 4.96% en peso

19.49%

(Equivalente a 225.75 g de I.A./L a 20°C)

Ingredientes inertes

Diluyente y coadyuvante

35.49%

Total

100.00%

PRECAUCIÓN

Puede ser nocivo en caso de ingestión

Puede ser nocivo por el contacto con la piel

Puede ser nocivo si se inhala

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Use el equipo de protección adecuado para manipular el producto durante la preparación de mezclas y la carga de equipos de aplicación: gorra y overol de algodón, mascarilla contra polvos y vapores, goggles, guantes y botas de neopreno. Use los equipos de seguridad durante el uso o aplicación del producto.

Otras medidas específicas para la prevención de daños a la salud y protección del usuario: llene los depósitos del equipo de aspersión y realice la aplicación siempre a favor del viento; mantenga limpio el equipo de aspersión después de usarlo; guarde el producto en un lugar seguro y bajo llave.

ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO


PRECAUCIONES DURANTE EL MANEJO DEL PRODUCTO:

• No coma, beba o fume cuando esté utilizando el producto.

• No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes.

• Manténgase fuera del alcance de los niños, mujeres embarazadas, en lactancia y animales domésticos.

• Lávese las manos después de utilizar el producto y antes de consumir alimentos.

• No almacene en casas habitación.

• No use el producto sin el equipo de protección adecuado.

• Los menores de 18 años no deben manejar el producto.

• Al final de la jornada de trabajo báñese y póngase ropa limpia.

• No se ingiera, inhale y evítese el contacto con los ojos y piel.

• No mezcle o prepare el producto con las manos, use guantes, use un trozo de madera u otro material apropiado.

• No destape la boquilla con la boca.

INSTRUCCIONES DE USO:

Siempre calibre el equipo de aplicación

ANIBAC® PLUS es un bactericida para su uso de acuerdo al siguiente cuadro de recomendaciones:

ÚSESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y PLAGA AQUÍ RECOMENDADOS

Cultivos

Enfermedad

Dosis

(L/ha)

Observaciones

Calabaza, Calabacita, Chayote, Melón, Pepino, Sandía (SL)

Pudrición de raíz y cuello

(Fusarium oxysporum)

1.0 - 3.0

Realizar tres aplicaciones en drench a intervalo de 7 días, realizar la primera aplicación al momento del trasplante de manera preventiva cuando se presenten las condiciones ambientales ideales para el desarrollo de la enfermedad; volumen de aplicación 40 ml de mezcla/planta.

Jitomate, Tomate de cáscara, Chile,

Pimiento, Papa (SL)

Mancha bacteriana

(Xanthomonas campestris)

1.0-3.0

Realizar 3 aspersiones al follaje a intervalos de 7 días; volumen de aplicación 600 L/ha.

Plátano/Banano (SL)

Sigatoka negra

(Mycosphaerella fijiensis)

3.0

Realizar tres aplicaciones al follaje, a intervalos de 14 días; volumen de aspersión 75-175 L de agua/ha.

Espárrago (SL)

Fusariosis

(Fusarium culmorum)

5-10

Realizar tres aplicaciones en drench, a la base de la planta, a intervalos de 15 días; volumen de aplicación 1,200-1,300 L de agua/ha.

( ) Intervalo de seguridad, días entre la última aplicación y la cosecha.

SL = Sin Límite.

Tiempo de reentrada: Inmediatamente después de que seque el rocío de la aplicación.

Ejerce su acción bactericida a través de la inhibición de la germinación de esporas, destrucción de la pared celular y crecimiento bacteriano. El producto aumenta la permeabilidad de la membrana celular y facilita la salida de protoplasma e ingreso de agua al interior de las células bacterianas haciéndolas estallar; asimismo, inhibe la cadena respiratoria e inactiva enzimas celulares esenciales para el crecimiento bacteriano y la germinación de las esporas.

En las plantas tienen una alta afinidad con las enzimas transportadoras lo que permite su movimiento acropétalo y basipétalo, dicha traslocación le confiere un efecto sistémico local.

PROMOTORA TÉCNICA INDUSTRIAL, S.A. DE C.V.

56 Sur, Manzana 1, Lote 13, C. I. V. A. C. - 62500 Jiutepec, Morelos. - Tels. Planta: (777) 321-1475, 320-9775 y (800) 112-7500 - Fax: (777) 319-3545

Tels. Oficinas: 55-5598-8059, 55-5598-8034 y lada sin costo: (800) 112-7801 - Fax: 55-5598-7424 - e-mail: ventaspti@ultraquimia.com - www.ultraquimia.com.mx

MÉTODO PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO: Agite el producto antes de usarlo. Para abrir el envase del producto, gire la tapa en sentido inverso a la dirección de las manecillas del reloj. No lo mezcle con aguas de elevada dureza y acondiciónela a un pH de 6.0 a 6.5 para una mejor acción del producto.

Utilice recipientes plásticos o de otro material no ionizante. Vierta la cantidad necesaria del producto directamente con la suficiente cantidad de agua siempre en primer orden de adición a los otros insumos que contendrá la mezcla.

Realice las aspersiones cuando se observen los primeros síntomas de la presencia de la enfermedad, en etapas tempranas de su desarrollo o cuando las condiciones ambientales favorezcan su desarrollo.

Procure que el tamaño de gota y presión de aspersión permitan la cobertura de sitios donde se localiza la infección. Aplique durante la mañana o atardecer para evitar temperatura extremas.

CONTRAINDICACIONES:

Aplique la solución de aspersión que contenga el producto el mismo día de su preparación.

Evite aplicar en horas de sol intenso, cuando esté lloviendo y cuando el viento favorezca la deriva (15 km/h). No es fitotóxico al cultivo aquí indicado si es aplicado de acuerdo a las recomendaciones de la etiqueta.

INCOMPATIBILIDAD: Compatible con berberina, argemonina, ricina, α-terthienyl, aminoácidos, benomilo y tiofanato metílico.

Para las mezclas que se realicen con otros productos se recomienda utilizar los que cuenten con registro autorizado y vigente para el cultivo indicado en la etiqueta; sin embargo, es necesario realizar una prueba de compatibilidad previa aplicación.

MANEJO DE RESISTENCIA: Para prevenir el desarrollo de poblaciones resistentes, siempre respete las dosis y las frecuencias de aplicación; evite el uso repetido del producto, alternándolo con otros grupos químicos de diferentes modos de acción y diferentes mecanismos de destoxificación y mediante el apoyo de otros métodos de control.

PRIMEROS AUXILIOS: Las medidas inmediatas que deben tomarse en caso de sobreexposición al producto son: si hubo derramamiento sobre la piel, lavar con abundante agua y jabón las partes afectadas y retirar la ropa contaminada. En afección a los ojos, lavar abundantemente con agua limpia durante 15 minutos. Si el producto ha sido ingerido y la persona está consciente, provoque el vómito introduciendo un dedo en la garganta o administrado agua tibia salada. En caso de inconsciencia, asegúrese que pueda respirar sin dificultad, no provoque el vómito y no introduzca nada en la boca.

EN CASO DE INTOXICACIÓN,

LLEVE AL PACIENTE CON EL MÉDICO

Y MUÉSTRELE LA ETIQUETA

RECOMENDACIONES AL MÉDICO: El producto es un bactericida que contiene un ingrediente activo del grupo de cuaternario de amonio y otro del grupo de las sales de cobre.

No requiere de antídoto ni tratamiento específico, adopte medidas sintomáticas en caso de alergia en personas susceptibles.

Los signos y síntomas de intoxicación más comunes por vía oral, dérmica e inhalada son sabor metálico, daños a la mucosa, trastornos digestivos, dolor de cabeza, náuseas, dolor abdominal, diarrea, dermatitis, ausencia de producción de orina con pigmentación amarilla de la piel; provoca irritación en la piel en personas susceptibles.

MEDIDAS DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE:

• Durante el manejo del producto, evite la contaminación de suelos, ríos, lagunas, arroyos, presas, canales o depósitos de agua, no lavando o vertiendo en ellos residuos de plaguicidas o envases vacíos.

• Maneje el envase vacío y los residuos del producto conforme a lo establecido en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, su reglamento o al Plan de Manejo de Envases Vacíos de Plaguicidas, registrado ante la SEMARNAT.

• El uso inadecuado del producto puede contaminar el agua subterránea. Evite manejarlo cerca de pozos de agua y no lo aplique en donde el nivel de los mantos acuíferos sea poco profundo (75 cm de profundidad) y los suelos sean muy permeables (arenosos).

• En caso de derrames, se deberá usar equipo de protección personal y recuperar el producto derramado con algún material absorbente (por ejemplo, tierra o arcilla), colectar los desechos en un recipiente hermético y llevarlo al centro de acopio de residuos peligrosos autorizado más cercano.

• Realice el triple lavado del envase vacío y vierta el agua de enjuague en el depósito o contenedor donde prepare la mezcla para aplicación.

GARANTÍA: Ultraquimia Agrícola, S.A. de C.V., garantiza el contenido neto y composición porcentual del producto indicado en la etiqueta, no se hace responsable si los sellos de los envases han sido rotos o dañados, no otorga garantía alguna ni se hace responsable por el mal uso y manejo durante su almacenamiento, transporte o aplicación.

CONTENIDO NETO: 1 litro.