
MARCA:
FORMA:
SUSTANCIA(S): Aditivos, Fosfito, Potasio.
LABORATORIO PRODUCTOR: .
ANÁLISIS GARANTIZADO:
% peso |
|
Elemento |
|
Fosfito (H3PO3) |
40.00% |
Potasio (K2O) |
20.00% |
Potencializadores, aditivos y elementos relacionados |
40.00% |
Total |
100.00% |
INFORMACIÓN GENERAL:
ALEXIN-K® es un compuesto molecularmente estructurado con gran concentración en fos?to de potasio, altamente asimilable, que en los cultivos favorece la sanidad de la planta, la molécula de ALEXIN-K® activa los mecanismos de defensa que le dan mayor resistencia a las plantas, sin la necesidad de la presencia del patógeno, promoviendo el engrosamiento de las paredes celulares, la producción de compuestos antimicrobiales, principalmente estructuras fenólicas (phitoalexinas) promoviendo las capacidades de la planta para enfrentar mejor los procesos de estrés ya sean de tipo biótico o abiótico, promueve la producción de lignina e hidroxiprolina.
ALEXIN-K® es una forma de fósforo no asimilable por la planta (fos?to) que a diferencia de los fosfatos que son asimilables, los fos?tos mantienen su estructura molecular estable, por lo que permanecen en ésta como tal, traslocándose a través del xilema y ?oema (con propiedades sistémicas). Los niveles de sanidad y rendimiento se incrementan cuando a las aplicaciones de fungicidas se les adiciona ALEXIN-K®.
ALEXIN-K® es un producto desarrollado para las diferentes etapas, desde el desarrollo vegetativo hasta el llenado del fruto. Promueve la ?oración así como también evita abortos, fomentando un mayor tonelaje en las cosechas.
CONSIDERACIONES EN SU USO: Calibrar el equipo de aplicación, en un recipiente a parte, colocar una pequeña cantidad de agua, agregar el producto y agitar, posteriormente vaciar la premezcla al tanque del equipo de aplicación y agregar la totalidad del agua. ALEXIN-K® puede aplicarse con equipo manual, terrestre y avión.
Utilice overol, gorra, lentes y mascarilla, así como guantes y botas de tipo industrial, para evitar el contacto y la inhalación del producto. No comer, beber o fumar durante las aplicaciones.
CONTRAINDICACIONES:
ALEXIN-K® no es ?totóxico siguiendo las recomendaciones y puede combinarse con la mayoría de los agroquímicos y fertilizantes de uso común, excepto con los formulados con base en cobre, calcio, aceites, Dicofol, Dimetoato y Dinocap.
INCOMPATIBILIDAD: Es incompatible con productos que contengan cobre, aceites minerales, azufre y productos de reacción alcalina. En los casos en que previamente se haya aplicado productos con cobre deberán transcurrir, al menos, 15 días antes de aplicar ALEXIN-K®.
PRESENTACIONES: 1, 5, 10, 20, 200 y 1,000 L.
INSTRUCCIONES DE USO:
Cultivo |
Dosis (ml |
Observaciones |
Agave azul |
300 a 500 ml |
En campo aplicar sobre el follaje, iniciado el temporal, cada 30 días, con mínimo 2 aplicaciones, dosis bajas en plantas de 0 a 3 años y dosis altas en plantas de 4 años a término. |
Aguacate |
150 a 250 ml |
Aplicar de prefloración a cosecha, repetir cada 30 días. |
Ajo, cebolla |
200 a 300 ml |
Desde los 21 días después del trasplante, repetir a intervalos de 15 a 30 días hasta término, en el último mes las aplicaciones son semanales. |
Alfalfa, forrajes y pasto |
250 a 300 ml |
A los 12 días y después de cada corte o pastoreo. |
Algodón |
250 a 300 ml |
Aplicar antes del papaloteo y después a intervalos de 21 a 30 días. |
Brócoli, coliflor, col, lechuga, espinaca, zanahoria |
200 a 300 ml |
Aplicar desde 25 días del trasplante y durante todo el ciclo a intervalos de 15 a 30 días. |
Cafeto, cítricos, ciruelo, durazno, guayabo, mango, manzano, nogal |
200 a 300 ml |
Aplicar desde prefloración y durante la cosecha cada 30 días hasta la salida del cultivo. |
Caña de azúcar |
200 a 300 ml |
Cuando haya condiciones para el desarrollo de patógenos. |
Flores de corte |
200 a 300 ml |
Desde brotación hasta el corte de la flor en intervalos de 15 a 20 días. |
Frutillas: Arándano, fresa, frambuesa, vid, zarzamora |
150 a 250 ml |
Aplicar desde prefloración y durante la cosecha cada 30 días o según se considere necesario. |
Granos: Avena, cebada, maíz, sorgo, trigo |
250 a 350 ml |
Aplicar desde prefloración cada 30 días y cuando haya condiciones para el desarrollo de patógenos. |
Hortalizas: Calabaza, chile, espárrago, melón, pepino, sandía, tomate |
200 a 300 ml |
Aplicar de prefloración a cosecha, repetir cada 15 a 30 días. Hacer aplicaciones después del corte. |
Leguminosas: Cacahuate, chícharo, frijol, garbanzo, haba, soya |
200 a 300 ml |
Desde 25 días de brotada la planta, aplicando a intervalos de 30 días. |
Papa |
200 a 300 ml |
Aplicar desde los 21 días de brotada la planta en intervalos de 8 a 15 días. |
Papayo |
200 a 300 ml |
Aplicar desde prefloración repetir cada 15 días hasta la salida del cultivo. Hacer aplicaciones después del corte. |
Plátano |
200 a 300 ml |
Cuando haya condiciones para el desarrollo de patógenos. |
Piña |
300 a 400 ml |
Aplicar desde el inicio de desarrollo, cada 30 días. A partir de la inducción, hacer aplicaciones cada 15 días. |
AGROSCIENCE BIOCHEMICAL, S.A. DE C.V.
Antiguo Camino a Tlajomulco Núm. 38 - Col. Sta. Cruz de las Flores - 45640 Tlajomulco de Zúñiga, Jal. - Tel.: (33) 3796-0805
Fax: (33) 3796-0805 o ext. 252 - Lada sin costo: 800 570-6766 - www.agroscience.com.mx