
MARCA:
FORMA:
SUSTANCIA(S): Aceite parafínico, Azufre.
LABORATORIO PRODUCTOR: .
PRECAUCIÓN
Puede ser nocivo en caso de ingestión
Puede ser nocivo por el contacto con la piel
Puede ser nocivo si se inhala
PRECAUCIONES DURANTE EL MANEJO DEL PRODUCTO:
No coma, beba o fume cuando esté utilizando el producto.
No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes.
Manténgase fuera del alcance de los niños, mujeres embarazadas, en lactancia y animales domésticos.
Lávese las manos después de utilizar el producto y antes de consumir alimentos.
No almacene en casa habitación.
No use el producto sin el equipo de protección adecuado.
Los menores de 18 años no deben manejar el producto.
Al final de la jornada de trabajo báñese y póngase ropa limpia.
No se ingiera, inhale y evítese el contacto con los ojos y piel.
No mezcle o prepare el producto con las manos, use guantes, use un trozo de madera u otro material apropiado.
No destape la boquilla con la boca.
INSTRUCCIONES DE USO:
Siempre calibre el equipo de aplicación
AGUIJÓN es un insecticida-acaricida-fungicida.
Utilice el producto para el control de las siguientes plagas:
Cultivo |
Plaga |
Dosis |
Recomendaciones |
Arándanos, frambuesa, fresa, grosella, vid, zarzamora (SL) |
Araña roja |
0.5-1.0 L/ha |
Aplicar cuando se detectan las primeras poblaciones de la plaga. Realizar dos aplicaciones foliares a intervalos de 7 días. Utilizar volumen de agua entre 450 a 550 L de agua/ha. |
Limón, toronjo, lima, mandarina, naranja, pomelo, cidro, tangerino (SL) |
Fumagina |
100-200 ml/100 litros de agua |
Aplicar cuando se detectan los síntomas de la enfermedad en hojas. Realizar dos aplicaciones a intervalos de 7 días. Utilizar un volumen de agua entre 350 a 450 L de agua/ha. |
Intervalo de seguridad (IS): Días entre la última aplicación y cosecha.
(SL): Sin límite.
Tiempo de reentrada a las zonas tratadas: Inmediatamente después de que seque el rocío de la aplicación.
QUÍMICA LUCAVA, S.A. DE C.V.
Oficinas corporativas y planta: Carretera Panamericana km 284 - Col. 2da. Fracción de Crespo - 38110 Celaya, Guanajuato - Tel.: (461) 192 06 00, exts. 120-121
Fax: (461) 192 06 00 - Lada sin costo: 800-752-7478 - e-mail: atencion-clientes@quimicalucava.com.mx - www.grupolucava.com
MÉTODOS PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO: Siempre utilice su equipo de protección personal indicado en la sección de Precauciones y advertencias de uso.
Realice esta operación con mucho cuidado a fin de evitar salpicaduras, para abrir el envase, desenrosque la tapa hasta romper el sello de seguridad exterior, quite totalmente la tapa y elimine el sello de seguridad interior (sello de inducción).
Calibre el equipo de aplicación y determine el volumen de agua necesario para cubrir perfectamente el área a tratar.
Llene el tanque de aplicación hasta la mitad de su capacidad con agua limpia, agregue la cantidad recomendada de AGUIJÓN con ayuda de una probeta, completar la capacidad y mantener en constante agitación utilizando un agitador mecánico (nunca con las manos, se puede utilizar un trozo de madera u otro material apropiado) hasta mezclar perfectamente. El producto puede ser aplicado con un equipo terrestre, usar la cantidad de agua necesaria para lograr un buen cubrimiento.
CONTRAINDICACIONES:
Se recomienda aplicar AGUIJÓN en las primeras horas del día y por la tarde.
No aplicar en presencia de viento o en las horas más calientes del día.
FITOTOXICIDAD: AGUIJÓN no causa ningún efecto fitotóxico en los cultivos y dosis indicadas en esta etiqueta.
INCOMPATIBILIDAD: No mezclar AGUIJÓN con otros productos.
Sin embargo, si se desea mezclar, se recomienda que la mezcla se realice con productos registrados ante la Autoridad competente para el cultivo recomendado en la etiqueta, haciendo pruebas preliminares de compatibilidad física y fitotoxicidad, previas a la aplicación.
MANEJO DE RESISTENCIA: Para prevenir el desarrollo de poblaciones resistentes, siempre respete las dosis y las frecuencias de aplicación, evite el uso repetido del producto, alternándolo con otros grupos químicos de diferentes modos de acción y diferentes mecanismos de destoxificación y mediante el apoyo de otros métodos de control.
ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO
PRIMEROS AUXILIOS:
En caso de ingestión: Si la persona está consciente provoque el vómito administrando agua tibia salada (una cucharada de sal disuelta en un vaso con agua tibia).
Si la persona está inconsciente asegúrese de que la persona pueda respirar sin dificultad, no provoque el vómito, no trate de introducir absolutamente nada a la boca y, si no respira, dé respiración artificial.
Llame inmediatamente al médico.
En caso de inhalación: Retire del lugar contaminado a la persona y llévela a un lugar donde respire aire fresco.
En caso de contacto con la piel: Cambie la ropa y lave el área contaminada con abundante agua y jabón.
En caso de contacto con los ojos: Lávelos con abundante agua limpia un mínimo de 15 minutos, levantando el párpado superior e inferior en forma periódica.
EN CASO DE INTOXICACIÓN,
LLEVE AL PACIENTE CON EL MÉDICO
Y MUÉSTRELE LA ETIQUETA
RECOMENDACIONES AL MÉDICO:
Grupo químico: Azufre-compuestos inorgánicos y aceite parafínico-hidrocarburos alcanos.
Antídoto: No hay antídoto específico.
Tratamiento específico: Proveer tratamiento basado en el criterio del médico en respuesta a las reacciones del paciente. El tratamiento es sintomático.
La decisión de inducir el vómito, o no, debe ser tomada por el médico.
Las aspiraciones dentro de los pulmones podrían causar neumonitis química.
Signos y síntomas de intoxicación:
Azufre: Cuando se tiene contacto con la piel y ojos causa irritación.
La irritación a los ojos causará el lagrimeo y enrojecimiento.
El enrojecimiento, el descamarse y la comezón son características de la inflamación de la piel.
La inhalación causará la irritación a los pulmones y a la membrana mucosa.
Aceite parafínico:
Por ingestión: Puede producir posible dolor abdominal.
Por contacto con la piel: Es levemente irritante.
Contactos prolongados o repetidos causan dermatitis.
Por contacto con los ojos: Puede causar ligera irritación.
Por inhalación: En condiciones normales de uso, el riesgo de inhalación es muy bajo.
La exposición a alta concentración de vapor eventualmente puede producir mareos y náuseas, e irritación del tracto respiratorio.
MEDIDAS DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE:
Durante el manejo del producto, evite la contaminación de suelos, ríos, lagunas, arroyos, presas, canales o depósitos de agua, no lavando o vertiendo en ellos residuos de plaguicidas o envases vacíos.
Maneje el envase vacío y los residuos del producto conforme a lo establecido en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, su reglamento o al Plan de Manejo de Envases Vacíos de Plaguicidas, registrado ante la SEMARNAT.
El uso inadecuado del producto puede contaminar el agua subterránea. Evite manejarlo cerca de pozos de agua y no lo aplique en donde el nivel de los mantos acuíferos sea poco profundo (75 cm de profundidad) y los suelos sean muy permeables (arenosos).
En caso de derrames, se deberá usar equipo de protección personal y recuperar el producto derramado con algún material absorbente (por ejemplo tierra o arcilla), colectar los desechos en un recipiente hermético y llevarlo al centro de acopio de residuos peligrosos autorizado más cercano.
Realice el triple lavado del envase vacío y vierta el agua de enjuague en el depósito o contenedor donde prepare la mezcla para aplicación.
GARANTÍA:
Química Lucava, S.A. de C.V., garantiza el contenido porcentual del producto, pero como su dosificación, almacenaje y aplicación está fuera de su control, no se hace responsable de los resultados que se obtengan con el mismo.