FUNGISEI
Marca

FUNGISEI

Forma

Concentrado soluble

Sustancias

Bacillus subtilis.

Laboratorio productor

SEIPASA MÉXICO, S.A. DE C.V.

Registro sanitario

RSCO-FUNG-0395-X0250-375-1.0

COMPOSICIÓN PORCENTUAL:

Porcentaje en Peso

Ingrediente activo

Bacillus subtilis BS03

1.0

Equivalente a 1x108 UFC/mL

Ingredientes inertes

99.0

Medio de cultivo y disolventes

Total

100.00

PRECAUCIÓN

Puede ser nocivo en caso de ingestión

Puede ser nocivo por el contacto con la piel

Puede ser nocivo si se inhala

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO:

Use el equipo de protección adecuado completo y necesario para realizar con seguridad las operaciones de manejo para la preparación, la carga del equipo de aplicación y su aplicación: utilice gorra impermeable, guantes y botas de neopreno, camisa de manga larga de algodón, pantalón largo de algodón u overol de algodón, lentes de seguridad transparentes con protección hermética o careta facial protectora y mascarilla con respirador.

Lavar la ropa de trabajo con agua limpia y jabón de manera separada de la ropa de uso común y almacenar junto con el equipo de aplicación en un área fresca y bajo llave.

La ropa y calzado utilizados deberán destinarse a este único fin y deberán ser almacenados en el lugar de trabajo al final de la jornada laboral.

ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO


PRECAUCIONES DURANTE EL MANEJO DEL PRODUCTO:

• No coma, beba o fume cuando esté utilizando este producto.

• No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes.

• Manténgase fuera del alcance de los niños, mujeres embarazadas, en lactancia y animales domésticos.

• Lávese las manos después de utilizar el producto y antes de consumir alimentos.

• No almacene en casas habitación.

• No use el producto sin el equipo de protección adecuado.

• Los menores de 18 años no deben manejar este producto.

• Al final de la jornada de trabajo báñese y póngase ropa limpia.

• No se ingiera, inhale y evítese el contacto con los ojos y piel.

• No mezcle o prepare el producto con las manos, use guantes, use un trozo de madera u otro material apropiado.

• No destape la boquilla con la boca.

INSTRUCCIONES DE USO:

Siempre calibre el equipo de aplicación.

FUNGISEI™ es un fungicida a base de Bacillus subtilis que actúa sobre las plagas y en los cultivos que a continuación se enlistan.

ÚSESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y PLAGAS AQUÍ RECOMENDADOS

Cultivo

Plaga

Dosis

Recomendaciones

Arándano, fresa, frambuesa, zarzamora, grosella, kiwi y vid

Moho gris (Botrytis cinerea)

3.0-5.0

L/ha

Realizar tres aplicaciones al follaje a intervalos de 7 días, cuando se presenten los primeros síntomas de la enfermedad; volumen de aplicación 280-380 L de agua/ha.

Calabacita, calabaza, chayote, melón, pepino y sandía

Cenicilla (Erysiphe cichoracearum)

1.5-5.0

L/ha

Realizar tres aplicaciones foliares a intervalo de 7 días, iniciar las aplicaciones cuando se detecten los primeros síntomas de la enfermedad en el cultivo; volumen de aplicación 350-450 L de agua/ha.

Berenjena, chile, jitomate, papa, pimiento morrón, tomate verde, okra

Tizón temprano (Alternaria solani)

1.5-5.0

L/ha

Realizar tres aplicaciones foliares a intervalo de 7 días, iniciar las aplicaciones cuando se detecten los primeros síntomas de la enfermedad en el cultivo; volumen de aplicación 450-550 L de agua/ha.

Tiempo de reentrada a la zona tratada: Una vez que seque el producto.

Intervalo de seguridad: Sin límite.

Seipasa México, s.a. de c.v.

MÉTODOS PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO: FUNGISEI™ puede ser aplicado con equipos de aplicación foliar: pulverizadores, equipos estacionarios o accionados por tractores, los cuales se deberán encontrar en buen estado y ser calibrados antes de ser utilizados.

Calibrar su equipo antes de realizar la aplicación. Use el equipo de protección personal recomendado en la sección Precauciones y advertencias de uso de la etiqueta. Con el equipo de seguridad puesto, abra el envase de FUNGISEI™ en el lugar de aplicación, retire la tapa e inviértala, colóquela sobre el sello de seguridad y gírela sobre él para abrir con la cejilla de ayuda. Para medir la cantidad necesaria de FUNGISEI™, use un utensilio sólo para este fin, vierta en el tanque o equipo de aplicación con la mitad del volumen recomendado de agua, agite y complete el volumen necesario.

Aplique el mismo día de preparación de la mezcla.

Se recomienda utilizar FUNGISEI™ cuando aparezcan los primeros síntomas. Cuando la presión de enfermedad sea muy alta y/o cuando las condiciones ambientales sean propicias para un rápido desarrollo se recomienda utilizar las dosis mayores.

CONTRAINDICACIONES: No aplique FUNGISEI™ cuando exista probabilidad de lluvia o esté lloviendo ni cuando la velocidad del viento sea alta a fin de evitar el lavado del producto o su pérdida. Realice la aplicación a favor del viento.

FITOTOXICIDAD: No presenta riesgo de fitotoxicidad utilizado de la forma especificada en esta etiqueta. Nunca es recomendable aplicar los productos cuando un cultivo esté estresado hídrica o térmicamente.

INCOMPATIBILIDAD: No se debe mezclar FUNGISEI™ con otros agroquímicos.

MANEJO DE RESISTENCIA: Para prevenir el desarrollo de poblaciones resistentes, siempre respete las dosis y las frecuencias de aplicación; evite el uso repetido de este producto, alternándolo con otros grupos químicos de diferentes modos de acción y diferentes mecanismos de destoxificación y mediante el apoyo de otros métodos de control.

PRIMEROS AUXILIOS:

En caso de intoxicación, consiga inmediatamente atención médica, mientras tanto deberá aplicar los siguientes primeros auxilios:

Si se inhala: Retire a la persona afectada del área contaminada y recuéstela en un lugar fresco y bien ventilado. Si la persona no respira, brinde respiración artificial; ésta debe ser proporcionada por personal capacitado tomando las precauciones pertinentes.

Si hay contacto con los ojos: Enjuague con abundante agua por lo menos durante 15 minutos.

Si la irritación persiste asista con un médico. En caso de usar lentes de contacto, enjuagar y retirar dentro de 5 minutos. Seguir enjuagando.

Si hay contacto con la piel: Quitar la ropa contaminada. Lavar la piel con agua corriente y jabón, cambie de ropa al paciente y manténgalo en reposo y abrigado. Si la irritación persiste asista con un médico. Si hubo contacto con heridas, lave y aplique algún antiséptico.

Si se ingiere: No inducir el vómito. No debe administrarse nada a una persona que haya perdido el conocimiento. Manténgala acostada con la cabeza de lado, bien abrigada en un lugar ventilado. Asegúrese de que respira con facilidad y busque asistencia médica.

EN CASO DE INTOXICACIÓN LLEVE AL PACIENTE CON EL MÉDICO Y MUÉSTRELE ESTA ETIQUETA

RECOMENDACIONES AL MÉDICO:

Grupo químico: Derivado de microorganismo.

Antídoto: No se conoce un antídoto específico.

Tratamiento: Administrar al paciente tratamiento sintomático.

Signos y síntomas de intoxicación: En caso de ingestión puede provocar dolor de estómago, náusea y/o vómito. En caso de contacto con la piel puede causar irritación.

En caso de inhalación puede causar irritación en la garganta y tracto respiratorio.

MEDIDAS DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE:

• Durante el manejo del producto, evite la contaminación de suelos, ríos, lagunas, arroyos, presas, canales o depósitos de agua, no lavando o vertiendo en ellos residuos de plaguicidas o envases vacíos.

• Maneje el envase vacío y los residuos del producto conforme a lo establecido en la ley general para la prevención y gestión integral de los residuos, su reglamento o al plan de manejo de envases vacíos de plaguicidas, registrado ante la SEMARNAT.

• El uso inadecuado de este producto puede contaminar el agua subterránea.

• Evite manejarlo cerca de pozos de agua y no lo aplique en donde el nivel de los mantos acuíferos sea poco profundo (75 cm de profundidad) y los suelos sean muy permeables (arenosos).

• En caso de derrames, se deberá usar equipo de protección personal y recuperar el producto derramado con algún material absorbente (por ejemplo, tierra o arcilla). Colectar los desechos en un recipiente hermético y llevarlo al centro de acopio de residuos peligrosos autorizado más cercano.

• Realice el triple lavado del envase vacío y vierta el agua de enjuague en el depósito o contenedor donde prepare la mezcla para aplicación.

CONTENIDO NETO: 5 L.

Ficha técnica actualizada. La información mostrada corresponde a la última ficha técnica liberada y autorizada.