
DATOS GENERALES:
Ingredientes activos: |
|
Extracto de neem (Azadirachta indica) |
9.0% |
Equivalente a 88.2 g de I.A./L a 25 °C |
|
Aceite esencial de canela (Cinnamomum zeylanicum) |
22.0% |
Equivalente a 215.6 g de I.A./L a 25 °C |
|
Aceite esencial de naranja (Citrus sinensis) |
29.0% |
Equivalente a 284.2 g de I.A./L a 25 °C |
|
Ingrediente inerte: |
|
Diluyente |
40.0% |
100% |
DESCRIPCIÓN:
ACCEEM es un producto de origen natural elaborado a base de extracto oleoso de neem, potencializado con aceite esencial de canela. Tiene acción de contacto, efecto repelente y antialimentario. Es fuertemente irritante contra ácaros e insectos de cuerpo blando.
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO:
Lea cuidadosamente las instrucciones. Use el equipo de protección adecuado en el manejo, preparación y aplicación del producto (camisa de manga larga y pantalón largo, guantes y botas de neopreno).
Al terminar la jornada laboral, lavar con agua y jabón el equipo de protección por separado de la ropa de uso común, secar y resguardar en el área de trabajo. Lavar la mochila de aplicación con agua y jabón, enjuagar y secar y almacenar en el área de trabajo.
PRECAUCIONES DURANTE EL MANEJO DEL PRODUCTO:
No coma, beba o fume cuando esté utilizando este producto.
No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes.
Manténgase fuera del alcance de los niños, mujeres embarazadas, en lactancia y animales domésticos.
Lávese las manos después de utilizar el producto y antes de consumir alimentos.
No almacene en casas habitación.
No use el producto sin el equipo de protección adecuado.
Los menores de 18 años no deben manejar este producto.
Al final de la jornada de trabajo báñese y póngase ropa limpia.
No se ingiera, inhale y evítese el contacto con los ojos y piel.
No mezcle o prepare el producto con las manos, use guantes, use un trozo de madera u otro material apropiado.
No destape la boquilla con la boca.
INSTRUCCIONES DE USO:
Cultivo |
Plaga |
Dosis (L/ha) |
Observaciones |
Pepino |
Mosca blanca (Bemisia tabaci) |
1.0-2.0 |
Realizar dos aplicaciones al follaje a intervalos de 7 días. Iniciar las aplicaciones cuando se detecten los primeros individuos. Volumen de aplicación 350-450 L/ha |
Melón |
|||
Calabaza |
|||
Calabacita |
|||
Sandía |
|||
Chayote |
|||
Chilacayote |
|||
(SL) |
|||
Jitomate |
Mosca blanca (Bemisia tabaci) Psílido del tomate (Bactericera cockerelli) |
1.0-2.0 |
|
Berenjena |
|||
Chile |
|||
Chile Bell |
|||
Papa |
|||
Tomate de cáscara |
|||
Tabaco |
|||
(SL) |
Tiempo de reentrada a la zona tratada: 12 horas.
(Intervalo de seguridad): días que deben transcurrir entre la última aplicación y la cosecha.
SL: sin límite.
Fertilizantes e Insumos Agrícolas, S.A. de C.V.
MÉTODOS PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO:
Agite el envase antes de usar. Abra girando la tapa hasta romper el arillo de seguridad, de manera cuidadosa evitando salpicaduras. Añada un poco de agua al tanque de la aspersora, aparte hacer una premezcla con la cantidad a usar, remueva hasta lograr una buena mezcla. Llene el tanque con agua mientras continua agitando hasta lograr una mezcla homogénea. Mantenga agitando. Para conseguir un control efectivo, lograr una buena cobertura de los cultivos. Se recomienda calibrar su equipo de aplicación.
CONTRAINDICACIONES:
Aplicar en condiciones climáticas favorables, no en horas de máxima insolación. No aplicar si se pronostican lluvias dentro de las 4 horas después de la aplicación. No aplicar con velocidad de viento superior a los 10 Km/hora. Preferentemente realizar la aplicación en las mañanas o por las tardes, a favor del viento.
INCOMPATIBILIDAD:
No se recomienda mezclar ACCEEM con otros plaguicidas.
MANEJO DE RESISTENCIA:
Para prevenir el desarrollo de poblaciones resistentes, siempre respete las dosis y las frecuencias de aplicación, evite el uso repetido de este producto; alternándolo con otros grupos químicos de diferentes modos de acción y diferentes mecanismos de destoxificación y mediante el apoyo de otros métodos de control.
PRIMEROS AUXILIOS:
Aleje a la persona del área contaminada. Si el producto entra en contacto con los ojos, lávelos con agua durante 15 minutos manteniendo los párpados abiertos. Si entra en contacto con la piel lavar las partes afectadas. Consulte a su médico. Si es inhalado retírese de la zona de peligro. Si es ingerido, dé a beber agua, leche o leche de magnesia, induzca el vómito hasta que sea claro y mantenga al paciente en reposo y procure asistencia médica. Si el paciente esta inconsciente, colóquelo en posición lateral con la cabeza baja, asegúrese que pueda respirar sin di?cultad y no trate de introducir nada por la boca.
EN CASO DE INTOXICACIÓN, LLEVE AL PACIENTE CON EL MÉDICO Y MUÉSTRELE LA ETIQUETA
RECOMENDACIONES AL MÉDICO:
Grupo químico: Producto elaborado a base de extracto de neem (Azadirachta indica), aceite esencial de canela (Cinnamomum zeylanicum) y aceite esencial de naranja (Citrus sinensis) para el control biológico de insectos. Signos y síntomas de intoxicación: no se conocen intoxicaciones por los ingredientes activos de ACCEEM. Dar tratamiento sintomático.
MEDIDAS PARA PROTECCIÓN AL AMBIENTE:
Durante el manejo del producto, evite la contaminación de suelos, ríos, lagunas, arroyos, presas, canales o depósitos de agua, no lavando o vertiendo en ellos residuos de plaguicidas o envases vacíos.
Maneje el envase vacío y los residuos del producto conforme a lo establecido en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, su reglamento o al plan de manejo de envases vacíos de plaguicidas, registrado ante la SEMARNAT.
El uso inadecuado de este producto puede contaminar el agua subterránea. Evite manejarlo cerca de pozos de agua y no lo aplique en donde el nivel de los mantos acuiferos sea poco profundo (75 cm de profundidad) y los suelos sean muy permeables (arenosos).
En caso de derrames, se deberá usar equipo de protección personal y recuperar el producto derramado con algún material absorbente (por ejemplo tierra o arcilla). Colectar los desechos en un recipiente hermético y llevarlo al centro de acopio de residuos peligrosos autorizado más cercano.
Realice el triple lavado del envase vacío y vierta el agua de enjuague en el depósito o contenedor donde prepare la mezcla para aplicación.
